IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa del Poder Judicial

«Bus de la Justicia» recorrerá 11 comunas de Ñuble en 3 semanas para asesorar vecinos

Cómo realizar trámites, qué documentación entregar y dónde hacerlo es parte de la información que estará entregando la oficina móvil. Revisa el recorrido acá.
Fotografía de archivo: Poder Judicial, mayo de 2024.
Fotografía de archivo: Poder Judicial, mayo de 2024.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Poder Judicial comenzó un recorrido en la Región de Ñuble con un bus móvil, que ofrece orientación jurídica gratuita, dirigido a zonas con poca o nula presencia de servicios judiciales. Cómo realizar trámites, qué documentación entregar y dónde hacerlo es parte de la información que estará entregando la oficina móvil.

El Bus de la Justicia recorrerá doce comunas durante tres semanas: once de ellas están en Ñuble.. Arrancó en Coelemu este miércoles 13 de noviembre. El itinerario contempla paradas en Portezuelo (13 de noviembre), Trehuaco (14 de noviembre) y Bulnes (15 de noviembre).

Luego, continuará en El Carmen (19 de noviembre), Coihueco (20 de noviembre), Ñiquén (21 de noviembre), Chillán Viejo (22 de noviembre), Huepil (Región del Biobío, 26 de noviembre), San Fabián (27 de noviembre), Quillón (28 de noviembre) y San Nicolás (29 de noviembre).

En cada localidad, funcionarios judiciales ofrecerán asesoría en materias de derecho Penal, Familia, Laboral y Civil.

Lee también: “Habitando el rol”: Minvu entregó certificaciones a 40 dirigentes de Ñuble

Ya pasó por Coelemu y Portezuelo

La primera jornada en Coelemu estuvo a cargo de la profesional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Daniela Fuentes, y del funcionario del Juzgado de Letras y Garantía de Coelemu, Marcelo Ruiz.

La representante del CAPJ explicó que esta actividad “permite a la comunidad resolver dudas y recibir asistencia sin costo, acercando los servicios judiciales a quienes tienen dificultades de acceso”.

En el segundo día, en Portezuelo, participó el profesional de la CAPJ, Francisco Ferrari, junto al funcionario del Juzgado de Quirihue, Felipe Guevara.

Ferrari explicó que el objetivo es proporcionar orientación en temas como “pensiones alimenticias y conflictos laborales”, temas frecuentes en estas zonas rurales.

Relacionado: Revelan intentos de robo a Contraloría de Ñuble cuando investigaba a municipio de Chillán

Acceso a la justicia en zonas rurales

La atención en Coelemu se realizó en la Plaza de Armas, donde varias personas acudieron a resolver sus dudas legales.

Una vecina que asistió valoró la visita: “Es una gran ayuda que estén aquí, porque no todos tenemos la posibilidad de ir a Chillán o Concepción a ver temas legales”.

El Bus de la Justicia está orientado a facilitar el acceso a servicios judiciales para quienes enfrentan barreras geográficas o económicas.

La atención gratuita en temas como causas penales y trámites civiles refleja la demanda de asesoría jurídica en sectores apartados, explicó el Poder Judicial en su comunicado oficial.

Sigue leyendo: GORE Ñuble destinará más de $600 millones para combatir incendios este 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.