IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecciones del PADEM 2025

70 niños quedaron fuera de la educación municipal en San Nicolás por falta de cupos

La capacidad comunal no da abasto el 2024, asegura el municipio, por lo que proyectan la construcción de dos nuevos recintos.
Jardín infantil. Fotografía referencial: Unsplash.
Jardín infantil. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 70 niños y niñas de San Nicolás, Región de Ñuble, quedaron fuera del sistema educativo en 2024 debido a la falta de cupos en los establecimientos de la comuna, especialmente en educación preescolar.

Ante esta situación, el Concejo Municipal aprobó el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2025, orientado a ampliar la capacidad educativa y evitar que las familias deban enviar a sus hijos a otras comunas para estudiar.

El PADEM 2025, aprobado el miércoles reciente, contempla la construcción de un jardín infantil y una sala cuna en el sector de Bajo El Ala, en colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Lee también: Población migrante en Ñuble bordea las 12 mil personas: el 70% está en Chillán

El alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, explicó que la comuna enfrenta una creciente demanda en educación preescolar debido al aumento de la población.

Rice enfatizó que la capacidad educativa actual no es suficiente para la cantidad de habitantes que ha llegado a la zona.

“Nos hemos preocupado de ampliar la cobertura educacional, específicamente en salas cunas y jardines infantiles, porque ya la capacidad de los establecimientos educacionales de la comuna no da abasto para toda la gente que ha llegado”, señaló.

Demandas por mayor capacidad

El jefe administrativo del Departamento de Educación Municipal (DAEM), Sergio Hernández, detalló que el PADEM se desarrolló en conjunto con la comunidad educativa.

Hernández explicó que la participación incluyó a apoderados, estudiantes, profesores y equipos directivos, integrando sus necesidades en las iniciativas del PADEM 2025.

Además, Hernández afirmó que estas medidas buscan resolver problemas de matrícula, aumentar la disponibilidad de cupos y mejorar las instalaciones escolares.

“Fue un trabajo arduo entre el DAEM y las comunidades educativas, donde integramos apoderados, estudiantes, profesores, equipos directivos, y la mirada de todos esos actores está reflejada en las iniciativas”, comentó.

Relacionado: Estudiantes del Liceo Puente Ñuble ganan competencia de robótica en Colombia

El DAEM también lleva adelante la relocalización del Jardín Infantil Los Enanitos, cuya construcción muestra un 70% de avance. Hernández indicó que esta nueva sede “casi triplicaría los actuales cupos que hoy existen”, y se espera que esté concluida en 2025.

En paralelo, el plan incluye la habilitación de dos salas adicionales en las escuelas rurales de Dadinco y Lajuelas, cada una con capacidad para 15 estudiantes de prekínder y kínder.

Según el jefe administrativo del DAEM, estas salas buscan cubrir una parte de la demanda educativa en la comuna.

Sigue leyendo: Estudiantes de Ñuble podrían viajar a Suecia: abren postulaciones a concurso internacional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.