IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Petición a Subsecretaría del Trabajo

GORE pide al Gobierno asegurar estabilidad laboral por término de ProEmpleo Ñuble

El programa debería finalizar en febrero de 2025. Los 226 trabajadores no tienen certezas de qué pasará con ellos, dice la casa regional.
Logo de ProEmpleo. Foto generada con Smart Mockups.
Logo de ProEmpleo. Foto generada con Smart Mockups.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 226 trabajadores del Programa de Inversión a la Comunidad (ProEmpleo), en la Región de Ñuble, enfrentan una nueva situación de incertidumbre laboral. No es la primera vez que pasa: ya en julio y agoto de 2023 se movilizaron por la falta de sueldos.

La situación, según declaró el Gobierno Regional, se debe a problemas de burocracia y falta de financiamiento. El programa, destinado a reducir el desempleo en comunas vulnerables, concluye su vigencia en febrero de 2025.

El Jefe de la División de Fomento e Industria, Raúl Súnico, explicó que la Subsecretaría del Trabajo debería financiar el programa desde 2025 con recursos sectoriales.

Actualmente, el programa se sostiene con presupuesto regional, lo que genera incertidumbre anual. “Es fundamental terminar con la burocracia y dar estabilidad laboral a quienes dependen de este programa”, señaló Súnico.

Lee también: Matías Mandiola asume como nuevo director de ProChile Ñuble

El Gobierno Regional solicitó a la Subsecretaría del Trabajo que informe a los trabajadores sobre los planes para el próximo año. Según Súnico, este financiamiento permitiría replicar el modelo implementado en otras regiones.

“Para nosotros esta es una materia zanjada a inicios del 2024, donde la Subsecretaría del Trabajo se comprometió a financiar con recursos sectoriales la totalidad de este programa”, enfatizó.

Relacionado: Permisos de construcción en Chillán: leve alza en comparación con octubre de 2023

Son 226 beneficiarios

El programa beneficia a 226 personas en Ñuble, quienes desempeñan labores en distintos servicios estatales. Muchas de estas familias dependen de la continuidad del programa, cuyo futuro sigue siendo incierto, acusó la casa regional.

La interrupción del financiamiento podría tener consecuencias graves en comunas con altos índices de desempleo. Así lo declaró el GORE en un comunicado enviado el viernes, 15 de noviembre.

La vigencia actual del programa presiona a las autoridades a resolver el problema antes de febrero. Hasta ahora, no se han entregado detalles concretos sobre la implementación del financiamiento sectorial comprometido.

Sigue leyendo: Más pavimento para una región rural: se están ejecutando 27 obras en 16 comunas de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.