IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Iniciativa universitaria

Presentan guía interactiva para aumentar visitas turísticas al Valle del Itata

La publicación incluye un mapa en realidad aumentada y busca rescatar tradiciones culturales en nueve comunas de Ñuble.
La publicación incluye 128 páginas y un mapa interactivo con realidad aumentada. Foto: Patrimonio Valle del Itata
La publicación incluye 128 páginas y un mapa interactivo con realidad aumentada. Foto: Patrimonio Valle del Itata
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una guía de turismo rural fue lanzada este viernes, 15 de noviembre, para resaltar los atractivos del Valle del Itata y fomentar su desarrollo turístico, en la Región de Ñuble.

La publicación incluye 128 páginas y un mapa interactivo con realidad aumentada. Su presentación se realizó en el Cendyr Náutico de Quillón como parte del proyecto Turismo Rural Patrimonial Valle del Itata.

El proyecto fue ejecutado por la Universidad San Sebastián (USS) y financiado por el Gobierno Regional de Ñuble.

Lee también: Población migrante en Ñuble bordea las 12 mil personas: el 70% está en Chillán

La iniciativa tuvo una duración de dos años y benefició directamente a las comunas de Quirihue, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Coelemu, Trehuaco, Cobquecura, San Nicolás y Quillón.

El jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Ñuble, Raúl Sunico, explicó que el objetivo del proyecto es rescatar las tradiciones culturales y fortalecer el turismo rural.

«Este proyecto ha permitido sentar las bases para un turismo rural sostenible, con un enfoque en la identidad local y el patrimonio cultural«, destacó.

El sitio web del proyecto, turismoitata.cl, permite descargar la guía en formato digital. Según los organizadores, la plataforma ha registrado más de 10 mil visitas desde su lanzamiento.

También se realizaron talleres educativos en liceos y charlas comunitarias orientadas a sensibilizar sobre el patrimonio cultural.

Relacionado: Productos artesanales hechos en Ñuble se exponen en la Región de O’Higgins

Diplomado y empoderamiento comunitario

En el marco del proyecto, se impartió un diplomado en turismo y patrimonio cultural, con la participación de 38 personas.

Una de las estudiantes, Herminda Torres, valoró la experiencia formativa. «Estoy muy feliz de haber participado. Ha sido una experiencia increíble, y me encantaría que se repitiera», expresó.

La jefa de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, Magdalena Contzen, destacó el impacto del trabajo en las comunidades.

«El proyecto permitió visibilizar los atractivos de estas nueve comunas y empoderar a sus habitantes para continuar desarrollando sus territorios de manera sostenible«, aseguró.

Sigue leyendo: Rescatan a dos turistas extranjeros atrapados en cordillera de Pinto, sector Aguas Calientes

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.