IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fiscalía indagó decretos por contrataciones

Condenan a exadministrador municipal de Chillán por negociación incompatible

La sentencia se leerá el 9 de diciembre. Fiscalía argumentó que hubo contrataciones que beneficiaron a familiares y que simularon ventas para ocultarlo.
Municipalidad de Chillán | Fotografía: Elías Meza
Municipalidad de Chillán | Fotografía: Elías Meza
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El exadministrador municipal de Chillán, Ricardo Vallejos Palacios, fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán por tres delitos de negociación incompatible.

El veredicto fue dado a conocer este viernes, 29 de noviembre, y los delitos figuran en el artículo 240 del Código Penal. La sentencia que detallará la pena a la que será condenado, eso sí, se leerá el lunes 9 de diciembre.

La Fiscalía demostró que, entre diciembre de 2019 y abril de 2020, Vallejos utilizó su cargo para autorizar contrataciones públicas que beneficiaron a familiares directos.

Lee también: PDI incauta armas en “posesión irregular” en Yungay: su dueño falleció en 2023

Los hechos

El primer decreto, firmado el 30 de diciembre de 2019, aprobó un contrato por $6,5 millones destinado al arriendo de camiones aljibes.

Posteriormente, el 12 de marzo de 2020, se autorizó otra contratación por $8,9 millones para el mismo objetivo. Ambas acciones estaban orientadas a atender la escasez hídrica que afectaba a la región.

El último decreto, del 24 de abril de 2020, consistió en la contratación de un camión pluma por $1,9 millones. Este vehículo debía apoyar en el retiro de contenedores sanitarios instalados como parte de las medidas frente a la pandemia.

Según la investigación, los vehículos contratados estaban relacionados con familiares de Vallejos, quienes recurrieron a ventas simuladas para ocultar la propiedad.

Relacionado: Camioneta robada en Temuco apareció en Chillán con más de 100 miguelitos

Contratos a familiares

La fiscal a cargo del caso, Nadia Espinoza, explicó que «las investigaciones demostraron que los camiones contratados estaban relacionados con sus familiares, quienes recurrieron a arriendos y ventas simuladas para ocultar la propiedad de los vehículos».

Además, detalló que los beneficiados fueron el hermano del condenado, Fernando Vallejos Palacios, y sus sobrinos, Fernando y Eduardo Vallejos Guiñez. Por otro lado, Ricardo Vallejos enfrenta otro proceso judicial por cohecho, relacionado con el caso Luminarias LED.

Este delito, investigado por la Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla Donoso, sanciona a funcionarios que aceptan beneficios indebidos a cambio de realizar actos propios de su cargo, según el artículo 248 del Código Penal.

La sentencia por los delitos de negociación incompatible será comunicada el próximo 9 de enero a las 13:00 horas. Este caso involucra recursos públicos destinados a emergencias como la sequía y la pandemia, y evidencia los riesgos asociados a la gestión indebida de fondos estatales.

Sigue leyendo: Caso Luminarias LED: los avances de la investigación

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.