IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Era un basural

Villa de Quillón inaugura plaza construida en sitio abandonado: costó $217 millones

La obra recuperó un lugar eriazo, ahora equipado con juegos, áreas verdes y accesos universales financiados municipalmente.
La plaza incluye juegos musicales, columpios, áreas de calistenia, mobiliario urbano y accesos universales. Foto: Municipalidad de Quillón
La plaza incluye juegos musicales, columpios, áreas de calistenia, mobiliario urbano y accesos universales. Foto: Municipalidad de Quillón
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 217 millones de pesos costó la construcción de la nueva Plaza Estero Peluca, ubicada en la Villa Eduardo Frei, comuna de Quillón (Región de Ñuble).

El proyecto transformó un terreno abandonado, utilizado como basural y punto de consumo de sustancias ilícitas, en un espacio comunitario destinado al esparcimiento. La plaza, de 2.056 metros cuadrados, incluye juegos musicales, columpios, áreas de calistenia, mobiliario urbano y accesos universales.

El alcalde de Quillón, Miguel Peña, destacó la importancia de este proyecto para las familias del sector. “Uno de los objetivos que tuvimos al idear este espacio fue hermosear este sitio y brindar un lugar adecuado para el uso de nuestros niños, niñas y personas mayores”, afirmó.

Lee también: Inauguran “juegos infantiles inclusivos” en Parque Monumental de Chillán Viejo

El espacio fue diseñado principalmente para beneficiar a niños, niñas y adultos mayores, quienes ahora cuentan con un lugar seguro para recrearse.

Mireya Guerrero, vecina del sector, valoró el impacto positivo de la obra. “Mi mamá está solita, así que voy a aprovechar de traerla para que se distraiga y disfrute del aire y la naturaleza”, comentó.

Relacionado: Con gala musical, Casa del Adulto Mayor de Chillán Viejo cierra actividades del 2024

Era un basural

Antes de la intervención, el terreno representaba un riesgo para la seguridad de los vecinos debido a la acumulación de matorrales secos y el peligro de incendios forestales. Según el presidente de la junta de vecinos del sector, Edgardo Parra, la recuperación del espacio era urgente.

“Este era un espacio que se necesitaba recuperar porque era un basural y un lugar peligroso. Había mucho pastizal y ocurrían un sinnúmero de cosas que no eran agradables para nuestra comunidad”, explicó.

El proyecto fue financiado completamente con recursos municipales y busca ofrecer un entorno adecuado para la convivencia comunitaria. La inauguración reunió a decenas de vecinos, quienes expresaron su satisfacción con los cambios realizados en la Villa Eduardo Frei.

Sigue leyendo: 28 familias de San Nicolás inician construcción de casas a través de subsidio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.