IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Asignación municipal

Municipalidad de Chillán Viejo tendrá presupuesto de $12 mil millones para 2025

Seguridad, programas sociales, salud y educación son parte de los ítems de la billetera comunal. Es más del doble que lo asignado en 2021.
Municipalidad de Chillán Viejo. Fotografía de archivo.
Municipalidad de Chillán Viejo. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 12.000 millones de pesos serán destinados por el municipio de Chillán Viejo (Región de Ñuble) para la administración de la comuna durante el 2025.

Así lo dio a conocer el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, quien detalló que el presupuesto se orientará a diversas áreas prioritarias como seguridad, salud, educación y programas sociales. La propuesta fue aprobada por el concejo municipal de manera unánime.

Lee también: Hasta 2027 extienden 2 recorridos rurales entre San Nicolás, Chillán y Ch. Viejo

El edil indicó que una parte importante de los fondos se destinará a seguridad. Se asignarán recursos para incrementar los patrullajes mixtos, el sistema de televigilancia 24/7 y el fono de emergencias 4127, único en la región. También se contempla el aumento de cámaras de vigilancia en distintos puntos de la comuna.

Incluye programa para comprar gas

El jefe comunal aseguró que la cifra presupuestaria es un 121% mayor a la designada en 2021, cuando asumió como alcalde. «Queremos seguir apoyando a nuestros adultos mayores y personas en situación de discapacidad con programas como el Gas Más Barato de Chile«, señaló del Pozo.

Este programa continuará el próximo año, con la promesa de garantizar al menos seis recargas de gas a un precio bajo para los beneficiarios.

Relacionado: Aún siguen obras en CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo: llevan 96% de avance

El presupuesto también contempla una asignación de más de 400 millones de pesos para programas sociales. Estos fondos estarán destinados a apoyar a los vecinos vulnerables a través de iniciativas como el programa «Invierno + Seguro«, que brinda asistencia en situaciones de emergencia.

Además, se destinarán $26 millones al programa «Activa tu Barrio«, que tiene como objetivo acercar la gestión municipal a los sectores más alejados. El programa, que se lanzó en 2024, buscará seguir fortaleciendo la participación vecinal.

En cuanto a salud y educación, se asignarán $800 millones para mejorar los servicios y la infraestructura en ambos sectores.

El presupuesto también incluirá recursos para la mantención de semáforos y la señalización de tránsito, con el fin de mejorar la seguridad vial en la comuna. El aumento del presupuesto de Chillán Viejo refleja un crecimiento en comparación con años anteriores.

Sigue leyendo: Construyen más de 8 mil metros de cortafuegos en Chillán Viejo ante temporada de incendios

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.