IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Reserva Nacional Los Huemules

Promueven conservación del patrimonio natural con taller en Coihueco

La actividad involucró a la comunidad local y busca actualizar el plan de manejo de la reserva nacional.
Fotografía de archivo: Ministerio de Medio Ambiente.
Fotografía de archivo: Ministerio de Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un taller participativo en la localidad de Minas del Prado, comuna de Coihueco (Región de Ñuble), promovió la valoración del patrimonio cultural y natural de la Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto.

La actividad, organizada por el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas (DASP) de CONAF Ñuble, convocó a vecinos, docentes, representantes comunitarios y autoridades locales.

El encuentro se realizó en la Escuela Guardia Marina Ernesto Riquelme y buscó rescatar elementos culturales a través de relatos populares transmitidos por generaciones.

Según el jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble, Mario Valdebenito, este tipo de trabajo busca impulsar “la gestación de un modelo de gobernanza para la reserva nacional y una futura actualización del plan de manejo bajo estándares abiertos”.

Lee también: Anuncian recursos para mejorar 100 casas dañadas por incendios del 2023 en Ñuble

La directora de la Escuela Guardia Marina Ernesto Riquelme, Jessica Valdés, destacó la importancia educativa de estas actividades. Señaló que este tipo de iniciativas permite que los estudiantes valoren la historia local y la transmitan a nuevas generaciones.

“Es importante que nuestros niños y niñas conozcan y valoren la historia del territorio y la puedan transmitir a las nuevas generaciones”, afirmó.

Relacionado: Ñuble tendrá 20 brigadas y 200 brigadistas para enfrentar temporada de incendios

Reserva Los Huemules de Niblinto

La Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto fue creada en 1999 y cuenta con 2.022 hectáreas, ubicadas en el Corredor Biológico Nevados de Chillán–Laguna del Laja.

Este espacio combina ecosistemas como el bosque esclerófilo y el bosque templado, y alberga especies protegidas como el huemul, el puma y la güiña.

El Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, explicó que la comunidad será clave en los desafíos futuros de la conservación.

“A futuro, tenemos el desafío de la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que fortalecerá el trabajo participativo”, indicó.

Por su parte, Elizabeth Soto, representante del Centro General de Padres y Apoderados, pidió ampliar la participación en actividades similares. “Necesitamos conocer estas historias y transmitirlas a las nuevas generaciones”, comentó.

Sigue leyendo: GORE Ñuble destinará más de $600 millones para combatir incendios este 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.