IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sercotec y Ministerio de Economía

Realizarán catastro para mapear las más de mil ferias libres a lo largo de Chile

La iniciativa busca actualizar datos de las ferias libres tras el último registro realizado en 2016.
Foto: Ministerio de Economía.
Foto: Ministerio de Economía.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un Catastro Nacional de Ferias Libres fue anunciado por el Ministerio de Economía y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

La iniciativa busca recopilar datos clave sobre el sector económico para diseñar políticas públicas y mejorar su funcionamiento. El anuncio se realizó durante un encuentro, el que convocó a más de 150 dirigentes de ferias libres de la Región de Ñuble y el resto del país.

El catastro incluirá información como ubicación, tamaño físico, número de puestos y productos ofrecidos. También abarcará necesidades de capacitación, aspectos organizacionales y relaciones con proveedores.

Según el último registro de 2016, existían 1.114 ferias libres, con 113 mil puestos atendidos por 340 mil feriantes.

Lee también: Aprueban $930 millones para atenciones especializadas a niños con TEA en Ñuble

Mitigará la falta de datos en Ñuble

El Seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, aseguró que esta herramienta permitirá que organismos estatales puedan planificar el desarrollo del sector.

“Este Catastro Nacional reunirá información valiosa que nos permitirá proyectar y lograr un mejor desarrollo de nuestras ferias libres, a través del fortalecimiento de sus dirigentes y de diseños de políticas públicas”, señaló. Agregó que el catastro también será útil para orientar nuevas políticas en áreas presupuestarias.

Desde Sercotec Ñuble, la directora regional (s), Daniela Vergara, señaló que el catastro se complementa con otras iniciativas en desarrollo.

Entre estas, destacó un proyecto de ley que “refuerza la economía popular al reconocer el rol clave de los y las feriantes, otorgándoles mayor protección laboral y capacidad de negociación”.

Relacionado: Turismo en Ñuble: Octubre registró 14% más de alojamientos que el año pasado

Programas adicionales

Además, la recopilación de datos estará acompañada por programas de fortalecimiento a las ferias libres implementados por Sercotec.

Estos programas incluyen fondos concursables para fomentar la asociatividad, comercialización e innovación. Según Vergara, estas acciones buscan consolidar a las ferias libres como actores económicos y culturales relevantes en el país.

Con el catastro y los programas complementarios, se espera contar con herramientas que permitan generar estrategias de desarrollo para los feriantes y sus comunidades.

Las autoridades han planteado que la información recopilada será fundamental para evaluar las necesidades actuales del sector y proyectar su crecimiento.

Sigue leyendo: GORE Ñuble acusa que el Gobierno central ha retenido casi el 50% del presupuesto regional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.