IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Turismo e industrias creativas

Más de $1.400 millones costará proyecto para diversificar exportaciones en Ñuble

Son dineros aprobados por el Consejo Regional y busca otros rubros que no sean el agropecuario y forestal.
Exportaciones. Foto referencial: Unsplash
Exportaciones. Foto referencial: Unsplash
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Consejo Regional de Ñuble aprobó una inversión de $1.456 millones para diversificar las exportaciones en el territorio. En palabras simples, buscan que los privados exporten nuevos productos y no sólo lo tradicional: verduras, frutas y madera.

El proyecto «Transferencia Promoción de Exportaciones Multisectorial», que ejecutará ProChile, quiere reducir la dependencia económica de los sectores agropecuario y forestal, promoviendo otros rubros como el turismo, la agroindustria y las industrias creativas.

La concentración de exportaciones en sectores tradicionales ha limitado el crecimiento económico de la región. Así lo sostiene el director regional de ProChile, Matías Mandiola, quien explicó que la iniciativa pretende incluir nuevos actores en los mercados globales.

“Vamos a diversificar esta matriz exportadora para salir al mundo no sólo con vino y agro, sino también con industrias creativas y turismo”, afirmó.

Lee también: Gobierno central firma acuerdo con GORE Ñuble para dar continuidad a ProEmpleo

Empresas locales

El programa contempla cuatro líneas de acción principales. La primera consiste en capacitaciones y asesorías especializadas para empresas locales que buscan exportar sus productos y servicios.

La segunda línea considera la participación en ferias internacionales, donde productores regionales podrán exhibir su oferta a compradores extranjeros.

Además, habrá visitas de importadores a Ñuble, una instancia para que líderes de la industria conozcan directamente la oferta local.

Finalmente, se organizarán misiones comerciales para que empresarios de la región accedan a mercados específicos fuera del país. Estas actividades buscan fortalecer la presencia de distintos sectores productivos en mercados internacionales.

Relacionado: GORE Ñuble adapta plan de desarrollo y pide a municipios presentar proyectos en enero

Falta resolver problemas de conectividad y llegar a puertos

La iniciativa fue presentada durante la tercera Mesa Comex del año, convocada por el Gobierno Regional y ProChile. El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó el alcance de la inversión y afirmó que permitirá mejorar las oportunidades de exportación para diversos sectores.

“Este programa permitirá mostrar lo que se produce en Ñuble y abrir nuevos canales de venta en rubros como el agroindustrial, vitivinícola y turístico”, señaló.

En la reunión participaron representantes de sectores vitivinícola, forestal, agroindustrial y creativo. El productor de vino, Françoise Massoc, valoró la propuesta, pero expresó inquietudes sobre desafíos logísticos.

“Falta resolver temas como la conectividad y los servicios portuarios, que son fundamentales para exportar con eficacia”, comentó.

El cineasta y guionista, Tomás Alzamora, destacó la inclusión del sector creativo en el programa. “Es positivo que nuestro sector se integre como productivo, igual que el agro y el turismo. Eso permitirá generar más oportunidades para nuestra industria”, afirmó.

La inversión apunta a diversificar la economía de Ñuble y fortalecer la oferta exportadora de nuevos sectores. El programa será implementado en todas las comunas de la región.

Sigue leyendo: Realizarán catastro para mapear las más de mil ferias libres a lo largo de Chile

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.