IR A LA RADIO
En medio de gira presidencial

Pdte. Boric entrega obras de enrocado en río Chillán para prevenir inundaciones

FOTOS | Los trabajos se emplazaron al oriente, cerca del Camino a Las Mariposas, donde salió el caudal en 2023.
Fotos: Presidencia
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 2,5 kilómetros de enrocado de emergencia fue entregado en la ribera sur del río Chillán (Región de Ñuble) para prevenir futuros desbordes. La construcción, desarrollada entre los kilómetros 6 y 12 de la ruta N-55, tuvo una inversión de 7.100 millones de pesos.

Los trabajos se emplazaron al oriente de la ciudad, cerca del Camino a Las Mariposas, donde salió el caudal en 2023. El sector se denomina Los Barriales.

Las obras buscan mitigar los daños generados por las inundaciones de 2023, que afectaron a más de 2.000 personas y destruyeron dos viviendas. Los trabajos fueron entregados a la comunidad por el Presidente de la República, Gabriel Boric, este jueves 19 de diciembre.

El fenómeno conocido como “río atmosférico” provocó el desborde del río Chillán en junio de 2023, inundando 200 viviendas en su ribera sur. Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la estructura alcanza más de siete metros de altura y fue diseñada para resistir eventos climáticos extremos.

Lee también: Van 5 casos de virus hanta en la Región de Ñuble: Minsal llama a la prevención

El Jefe de Estado subrayó la importancia de esta intervención en la región. “Esta es una mejora concreta en la calidad de vida de los habitantes del sector, que el año pasado vieron cómo el agua anegó sus hogares, muebles, bienes y recuerdos”, declaró durante la ceremonia de entrega.

El Ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, señaló que las comunidades más afectadas ahora cuentan con un nivel de protección mayor. Afirmó que la obra busca evitar una repetición de los daños sufridos en 2023.

“El desborde del río Chillán en 2023 ocasionó serios daños que afectaron a más de dos mil personas. Por eso construimos esta tremenda obra de enrocado, de más de siete metros de altura, que permitirá proteger a quienes viven en esta zona rural”, explicó.

Relacionado: Municipio de Chillán limitará Centro Quilamapu sólo a actividades deportivas

Prevención de catástrofes

El MOP detalló que la obra forma parte de un plan regional con 50 proyectos ejecutados en Ñuble, con una inversión que supera los 44.000 millones de pesos. Estas iniciativas están orientadas tanto a reparar daños como a prevenir futuros desastres naturales en la región.

En el ámbito nacional, el Gobierno anunció un presupuesto de 156.000 millones de pesos para prevenir incendios y desastres durante el periodo 2024-2025.

Entre las medidas implementadas destacan patrullajes preventivostalleres comunitarios y el refuerzo de infraestructura para emergencias, incluyendo más de 70 aeronaves para la próxima temporada de incendios.

Sigue leyendo: Esta será la agenda de Boric en su visita de 2 días a la Región de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.