IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Situación limitaba el crecimiento regional

Transición Eléctrica: La ley que Boric promulgó en San Carlos y promete acabar con el déficit eléctrico en Ñuble

Hace años que la red en la región está sobredemandada: incluso el GORE llegó a decir que peligraba la electricidad para el Hospital Regional.
El presidente y el Ministro de Energía, en San Carlos. Foto: Presidencia.
El presidente y el Ministro de Energía, en San Carlos. Foto: Presidencia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado viernes, 20 de diciembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó en San Carlos (Región de Ñuble) la nueva Ley de Transición Eléctrica. Era un proyecto, según aseguró el Gobierno, hecho a la medida de problemas energéticos que hoy presenta el territorio.

Los problemas se arrastran desde años atrás. En 2023, por ejemplo, el Gobierno Regional puso en duda que la red diera abasto para suministrar electricidad al futuro Hospital de Ñuble. Días después el Gobierno central aclaró que eso no ocurriría, pero que la región si estaba sobredemandada.

Con la ley, se apurarán trámites para aumentar la capacidad eléctrica regional. La ceremonia de promulgación tuvo lugar en la Subestación Eléctrica de CGE en San Carlos y contó con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, y el Ministro de Energía, Diego Pardow.

En simple, la ley le da urgencia a proyectos estructurales que deberán aumentar la capacidad de la red regional, como la línea de transmisión Charrúa-Chillán. La construcción podría comenzar en seis meses, según señaló el ministro.

Además, la normativa trae un mecanismo que permite ejecutar otras obras urgentes fuera del Plan de Expansión del sistema eléctrico. En la Región de Ñuble, se podrá disponer de un presupuesto adicional del 5% durante cinco años para enfrentar las limitaciones energéticas que han paralizado proyectos productivos clave.

Lee también: Pdte. Boric entrega obras de enrocado en río Chillán para prevenir inundaciones

Dar más electricidad pero cumplir con la carbono neutralidad

El Presidente Boric explicó que la ley responde a desafíos específicos de la región y busca garantizar una infraestructura energética adecuada.

“Genera condiciones para desarrollar infraestructura de transmisión que sea resiliente, capaz de sostener la demanda eléctrica que se requiere para alcanzar la carbono neutralidad de aquí al 2050”, señaló el mandatario.

El Jefe de Estado añadió que obras como las líneas Charrúa-Chillán y Monterrico-Cocharcas son esenciales para dinamizar la economía local.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó que la nueva normativa permitirá avanzar en proyectos pendientes desde hace años. Y dijo algo similar a lo informado por el ministro: “En seis meses más vamos a ver obras que se van a estar ejecutando”, afirmó.

Relacionado: Minsal y GORE Ñuble firman convenio de salud por $830 millones para 40 proyectos

Gremios dijeron que déficit eléctrico limita el crecimiento

El presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), Ricardo Salman, señaló que el déficit energético ha sido un freno para el crecimiento regional.

“La energía tiene un poder transformador, capaz de mejorar vidas y comunidades, pero esta carencia ha limitado el potencial de crecimiento de nuestra región”, sostuvo.

La ley busca resolver los problemas de transmisión energética en la región y destrabar proyectos paralizados. Sin embargo, su impacto dependerá de la ejecución de las obras anunciadas y del cumplimiento de los plazos previstos.

Sigue leyendo: Boric visita futuro Hospital Regional de Ñuble y Minsal dice que estará listo en septiembre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.