IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Formación cultural

Politécnico de San Carlos finaliza taller con charlas y visitas a museos en Chillán

Estudiantes visitaron 3 recintos de la capital regional y dialogaron con gestores patrimoniales de su ciudad.
Los alumnos visitaron el Museo Claudio Arrau León, la Casa Museo Gonzalo Rojas y el Museo Marta Colvin.
Los alumnos visitaron el Museo Claudio Arrau León, la Casa Museo Gonzalo Rojas y el Museo Marta Colvin.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante la primera mitad de diciembre, la Biblioteca Escolar CRA del Liceo de San Carlos, en la Región de Ñuble, finalizó el Taller Anual de Reforzamiento Lector con una charla sobre identidad cultural.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Auditorio del establecimiento, y tuvo como objetivo conectar a los estudiantes con aspectos históricos y culturales locales.

La charla forma parte del programa de reactivación educativa, impulsado por el Ministerio de Educación (Mineduc), tras la pandemia. El encargado de la introducción temática fue el profesor de Historia Yonatan Fuentealba.

Lee también: Realizarán feria navideña con artesanía regional en librería de Chillán

Conversatorios con gestores patrimoniales sancarlinos

Cuatro expositores locales participaron en la actividad, abordando diversos aspectos de la identidad regional. El fotógrafo de naturaleza e ingeniero agropecuario Álvaro Hernández presentó una ponencia sobre la flora y fauna de San Fabián de Alico.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Artesanos «Orígenes», Jaime Díaz, expuso sobre el impacto del arte en la preservación de tradiciones.

La profesora y autora Stoyna Mavroski relató la experiencia de los inmigrantes macedonios que se asentaron en la región, haciendo énfasis en la historia de su padre.

La folclorista Marisole Valenzuela interpretó piezas musicales tradicionales y entregó discos compactos a los asistentes, con el objetivo de promover el folclor entre los estudiantes.

Relacionado: Con gala musical, Casa del Adulto Mayor de Chillán Viejo cierra actividades del 2024

Grupo estudiantil y circuito cultural

Además, el grupo musical estudiantil «Viajeros del Tiempo», dirigido por el profesor de Lenguaje Ramón Contreras, interpretó temas de artistas locales como Los Ángeles Negros.

Como parte del cierre del taller, estudiantes destacados participaron en un circuito cultural el pasado 13 de diciembre en la ciudad de Chillán.

Durante el recorrido, los alumnos visitaron el Museo Claudio Arrau León, la Casa Museo Gonzalo Rojas y el Museo Marta Colvin, lugares que destacan el legado de figuras artísticas relevantes de Ñuble.

El taller, que también incluyó temáticas como la historia del liceo y la identidad hispanoamericana, busca promover la lectura y fortalecer el conocimiento de la cultura regional.

Sigue leyendo: Con exposición culmina proyecto parvulario “Recorriendo mi región”, en El Carmen

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.