IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Le llaman "espacios recuperados"

Plan «Calles sin violencia» inauguró plaza en sector La Castilla de Chillán

La intervención costó $129 millones, e incluyó áreas verdes, juegos infantiles y mejoras en iluminación peatonal.
El nuevo parque incluye áreas verdes, juegos infantiles, iluminación peatonal y barreras para impedir el acceso vehicular. Foto: Yerson Soto
El nuevo parque incluye áreas verdes, juegos infantiles, iluminación peatonal y barreras para impedir el acceso vehicular. Foto: Yerson Soto
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un parque de 1.700 metros cuadrados fue inaugurado en el sector de La Castilla, Chillán (Región de Ñuble), como parte del Plan «Calles sin Violencia».

La iniciativa, financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) con $129.196.334, busca recuperar espacios abandonados y convertirlos en áreas de uso comunitario. La ceremonia tuvo lugar frente a la Universidad del Bío-Bío y contó con la presencia de autoridades locales, regionales y vecinos.

El nuevo parque incluye áreas verdes, juegos infantiles, iluminación peatonal y barreras para impedir el acceso vehicular. Además, se incorporó paisajismo de bajo consumo hídrico, acorde a las necesidades de sostenibilidad.

Lee también: Operativo en zona oriente de Chillán deja 9 detenidos: hay un caso de femicidio frustrado

Según el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, la intervención responde a una necesidad urgente en la comunidad. «Inauguramos cerca de mil setecientos metros cuadrados de parque, una recuperación de espacios públicos gracias a un proyecto de la Subdere», explicó.

En paralelo, otros proyectos de características similares avanzan en diferentes puntos de la ciudad. En la población Wicker, se construye una plaza con una inversión de $90.884.062, mientras que el entorno del Terminal de Buses Interregional está siendo mejorado con $69.052.884.

También se planean intervenciones en el sector Reloncaví y la modernización de juegos infantiles en Alonso de Ercilla.

Relacionado: Interno muere apuñalado en cárcel de Chillán: compartía habitación con 100 reclusos

Otros proyectos

El director de Seguridad Pública, Lautaro Arias, destacó el propósito de estas obras. «La idea es que estos espacios, recuperados y bien iluminados, disuadan actividades delictivas y promuevan el uso comunitario«, señaló.

Para Arias, la intervención no solo apunta a la seguridad, sino también a la integración de las comunidades. Por su parte, el concejal y presidente de la Comisión de Seguridad de la Municipalidad de Chillán, Yerson Soto, valoró la colaboración entre vecinos y autoridades.

«Cuando trabajamos unidos, comunidad y municipio, logramos recuperar espacios que antes estaban en manos de la delincuencia«, afirmó. Soto agregó que estas iniciativas generan entornos que fortalecen la convivencia y el uso familiar de los espacios públicos.

Sigue leyendo: Nueva investigación por red de pedofilia en Chillán: formalizarán a “brazo derecho” de profesor condenado

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.