IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Concejo ha sesionado 2 veces en 24 horas

«Le mintió a Chillán»: Informe de Contraloría gatilla renuncia de admin. municipal y cuestionamientos a alcalde

Conflictos de intereses, irregularidades e incluso un caso de acoso sexual dentro del municipio es parte del documento del ente contralor. Todo lo que se sabe, acá.
El concejo extraordinario del 8 de enero. Foto: Captura de pantalla.
El Concejo Municipal de Chillán en sesión. Foto de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado martes, 7 de enero, renunció el administrador municipal de Chillán (Región de Ñuble), Richard Guzmán. La renuncia llega tras un informe de la Contraloría General de la República.

Según explicó la concejala Débora Fernández (PSC), Richard Guzmán ya había planificado una renuncia a su cargo, pero iba a ser a partir de febrero. «Me llama la atención que existan dos renuncias de la misma persona, porque hace poco tiempo nos informó que su denuncia era en febrero y ahora es a partir del 7 de enero», dijo en un concejo extraordinario este miércoles.

Tras discutir la validez de cualquiera de las dos renuncias, el municipio aclaró que se aceptó la más reciente y que, dada la fecha efectiva de su renuncia (8 de enero), Guzmán no gozará de pago de feriados legales pendientes.

La sesión del concejo extraordinario del miércoles, al igual que la del ordinario del martes, fue presidida por el concejal UDI Rodrigo Ramírez: en ambas sesiones se ha ausentado el alcalde Camilo Benavente (PPD).

Sin embargo, la carta de renuncia ya había llegado al municipio antes de la primera sesión de la semana, el martes. «La carta llegó pero no se nos informó, la carta llegó antes de la una (13:00 hrs.), quedamos mal frente a la ciudadanía«, acotó el concejal Yerson Soto (PR).

Lee también: Condenan a exadministrador municipal de Chillán por negociación incompatible

Administrador se encontraba suspendido

Richard Guzmán gozaba de la confianza del alcalde Camilo Benavente. De hecho, en un concejo municipal celebrado el 17 de diciembre, el jefe comunal declaró que Guzmán había sido «el artífice de la gestión comunal».

Sin embargo, se encontraba suspendido desde hace semanas. Todo, tras un sumario de Contraloría durante el segundo semestre de 2024 que investigó la contratación del actual jefe de la SECPLAN, Carlos Araya. Fue en ese contexto que Guzmán había dicho que renunciaría en febrero.

«Convenientemente el alcalde no está y está con permiso», aseveró la concejala Carolina Chavez. «Me gustaría haberle dicho a él ¿por qué nos mintió? a todos nosotros, cuando presentamos una carta el 17 de diciembre solicitando concejo extraordinario (para analizar el caso)», agregó.

«El alcalde estaba en pleno conocimiento de la situación. Nos mintió a todos, dijo que él no sabía lo que estaba pasando, que no sabía por qué el administrador estaba suspendido, nos mintió a nosotros, le mintió a Chillán«, aseguró la concejala RN.

Tras la intervención de Contreras el concejo aprobó la sesión extraordinaria para analizar el caso que se llevó a cabo al día siguiente, el miércoles 8 de enero.

Relacionado: Entregarán dispositivos TAG gratis en centro comercial de Chillán: agiliza pagos en peajes

El informe de Contraloría

En dicha sesión extraordinaria, los concejales abordaron también el informe entregado por Contraloría que llegó a los correos corporativos del concejo durante la semana.

El documento da cuenta de irregularidades administrativas en actuaciones del ahora exadministrador Richard Guzmán, una funcionaria del municipio y dos funcionarios de Obras Municipales.

Pero no sólo eso. El informe contralor también da cuenta de un caso de acoso sexual al interior del municipio, cometido presuntamente por un funcionario. El empleado municipal estaría con un sumario administrativo y la Municipalidad de Chillán debió pagar una multa por la situación.

Sobre el ahora exadministrador, el documento identifica situaciones que comprometieron su imparcialidad e incurrieron en posibles conflictos de intereses.

Mientras, Contraloría detalla que los dos funcionarios de obras habrían trabajado para privados durante su horario laboral. Actualmente, están con sumario.

Sigue leyendo: Estos son los puntajes máximos de Ñuble en la PAES: casi todos en Matemáticas y 8 de San Nicolás

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.