IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Balance anual del ministerio

Más de mil solicitudes de regularización de terreno fueron ingresadas en Ñuble el 2024

Además, Bienes Nacionales entregó 15 concesiones de inmuebles fiscales a agrupaciones o instituciones durante el año.
También se realizaron 177 fiscalizaciones y se otorgaron 15 concesiones de inmuebles fiscales. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales
También se realizaron 177 fiscalizaciones y se otorgaron 15 concesiones de inmuebles fiscales. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 1.115 carpetas para la regularización de terrenos fueron ingresadas en la Región de Ñuble durante 2024. Así lo informó el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza, al entregar el balance anual del organismo.

Durante el mismo periodo, también se realizaron 350 mediciones de terrenos en diversos casos, como Mujeres Jefas de Hogar y proyectos licitados. El Seremi de Bienes Nacionales destacó que además se otorgaron 15 concesiones de inmuebles fiscales a instituciones públicas y organizaciones sociales.

Según detalló, algunas de estas concesiones fueron destinadas a proyectos estratégicos, como la Escuela de Formación de Carabineros y el Complejo Policial de la PDI. “Sobre los terrenos del Estado se construye la seguridad de nuestra región y del país”, puntualizó Baeza.

Lee también: Tras medio siglo de existencia, pavimentarán población Bellavista de Rucapequén

Visitas a comunas con oficina móvil

La gestión también incluyó la implementación de una oficina móvil, destinada a acercar los servicios de regularización a comunas alejadas de Chillán.

Según Baeza, esta medida permitió a los vecinos ingresar sus carpetas de regularización directamente en sus localidades. Además, se habilitaron jornadas de atención los días miércoles en las delegaciones provinciales de Punilla e Itata.

“Hemos recorrido comunas para facilitar el acceso a quienes tienen dificultades de traslado”, añadió el Seremi. Estas acciones fueron financiadas con recursos del Gobierno Regional y se enmarcan en un esfuerzo por descentralizar los servicios de Bienes Nacionales.

Relacionado: Plan “Calles sin violencia” inauguró plaza en sector La Castilla de Chillán

Durante 2024 se realizaron 177 fiscalizaciones, incluidas 20 relacionadas con el acceso a playas y ríos, como el Diguillín en San Ignacio y el Cholguán en Yungay.

También se supervisaron casos de extracción ilegal de áridos en terrenos fiscales. Según Baeza, estas fiscalizaciones buscan garantizar el uso adecuado de los bienes fiscales.

El balance presentado subraya el trabajo en la regularización de terrenos y el control del patrimonio fiscal. Sin embargo, persisten desafíos en descentralización y accesibilidad para los habitantes más alejados de los centros urbanos.

Sigue leyendo: Pavimentan 2 kilómetros de camino en Minas de Leuque, comuna de Trehuaco

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.