IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Deben aportar un 10% del monto

Anuncian subsidios de $2 millones para propietarios de almacenes en Ñuble

Son cerca de 400 los posibles beneficiarios. Los recursos los entrega SERCOTEC y busca digitalizar sus negocios.
Almacén de barrio. Fotografía referencial: archivo.
Almacén de barrio. Fotografía referencial: archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 400 pequeños almaceneros de la Región de Ñuble podrán acceder a subsidios de $2.350.000 en la primera convocatoria del «Programa Almacenes».

Así lo dio a conocer SERCOTEC este 9 de enero, informando que la iniciativa busca digitalizar los negocios de barrio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de enero en el sitio web oficial de la institución.

El programa cuenta con un presupuesto total de $1.482 millones, destinado a apoyar a pequeños comerciantes. Los fondos podrán ser utilizados en capacitación, infraestructura, marketing, compra de activos y capital de trabajo.

Según el Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Ñuble, Raúl Súnico, el número de beneficiarios representa una ampliación significativa.

“Tenemos una gran esperanza en este programa, porque implica un mejoramiento muy importante para las condiciones de trabajo de los almaceneros de Ñuble”, afirmó.

La primera etapa del programa distribuirá los cupos entre las provincias de Ñuble. Serán 100 beneficiarios en Punilla, 40 en Itata y 260 en Diguillín. Un segundo llamado sumará 100 cupos adicionales, alcanzando un total de 500 beneficiarios.

Lee también: INJUV anuncia parrilla de actividades en Ñuble con talleres, cine y voluntariado

Detalles y requisitos para postular al programa

Para postular, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, ventas netas anuales iguales o inferiores a 5.000 UF, más de 12 meses de antigüedad y giro comercial asociado a almacenes. Los postulantes también deberán aportar un 10% del subsidio y cubrir los impuestos asociados.

El Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, destacó que la digitalización mejorará la competitividad de los negocios beneficiados. “Este programa de almacenes ofrece un subsidio que permitirá a los beneficiarios digitalizar sus negocios y mejorar su gestión”, señaló.

Relacionado: Más de 2 mil 400 personas participaron en capacitaciones fiscales durante 2024

Según datos del Servicio de Impuestos Internos, el 62% de los almaceneros seleccionados en convocatorias anteriores incrementaron sus ventas. El aumento acumulado alcanzó $630 millones, lo que muestra el impacto económico del programa.

La directora (s) de SERCOTEC Ñuble, Daniela Vergara, destacó que este año el número de cupos es mucho mayor al habitual.

“Hoy se están lanzando 400 cupos, es decir, son 17 veces más de lo que lanzamos en un año”, indicó. Los interesados pueden postular en www.sercotec.cl hasta el 21 de enero.

Sigue leyendo: Asume el nuevo Consejo Regional de Ñuble y Crisóstomo renueva periodo como gobernador

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.