IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Originalmente, se iba a implementar junto a tarjeta BiPay

Transporte público de Chillán y Ch. Viejo ahora se podrá pagar con tarjetas bancarias

Vino el Ministro de Transportes a dar la noticia. El sistema de pago funciona en todas las micros internas de ambas comunas.
Así son las máquinas que están en cada micro. Foto: MTT.
Así son las máquinas que están en cada micro. Foto: MTT.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Chillán y Chillán Viejo (Región de Ñuble) son las primeras ciudades de Chile en habilitar el pago de transporte público con tarjetas bancarias y códigos QR.

La medida fue anunciada el viernes 17 de enero por el propio Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, durante una actividad en la región del Ñuble. El nuevo sistema comenzará con una marcha blanca e incluirá la totalidad de los buses que operan en ambas comunas.

El ministro explicó que la nueva modalidad busca mejorar el acceso al transporte público. Además, permitirá a quienes no residen en la zona evitar la compra de tarjetas locales. Hasta ahora y desde 2024, sólo se podían pagar las micros con la tarjeta BiPay, un sistema que sólo servía para pagar en estas micros.

Según Muñoz, “esta medida aplica de forma exclusiva para la tarifa general. Vale decir, adultos mayores y escolares deben seguir utilizando sus tarjetas específicas, ya que esos beneficios son aplicables directamente al beneficiario”.

Lee también: Anuncian proyectos para renovar canchas en 3 sectores de Chillán: se tienen que licitar

Sistema se viene proyectando desde 2023

El sistema opera bajo el estándar EMV (Europay, Mastercard y Visa), que garantiza la seguridad y la correcta lectura de las tarjetas bancarias. Este desarrollo se suma al sistema de Recaudo Electrónico, implementado desde enero de 2024, que eliminó el uso de efectivo en el transporte público de Chillán y Chillán Viejo.

“Gracias a una base bien implementada, el sistema ya contaba con los elementos tecnológicos para dar un salto adicional que hoy hemos concretado”, indicó el ministro. Pero la idea no es nueva. De hecho, se viene hablando desde la segunda mitad de 2023.

Incluso, según publicó la web de Mastercard en América Latina, el plan original era que las tarjetas bancarias se implementaran al mismo tiempo que las tarjetas BiPay. Así da cuenta una publicación del 4 de octubre de 2023.

Relacionado: Reparan cámaras de vigilancia en San Fabián tras meses en mal estado

Se ha recaudado más dinero

El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, destacó que el índice de evasión en el transporte público de la región ha sido bajo desde la implementación del sistema electrónico.

Para el representante del Gobierno, esto refleja los efectos positivos de la eliminación del efectivo en el pago del transporte. “El sistema de recaudo electrónico ha tenido muy buenos resultados, teniendo nuestra capital regional un índice de evasión muy bajo”, señaló.

La empresa Bipay, encargada de implementar esta tecnología, habilitará canales de atención remota y un centro de asistencia presencial.

Sigue leyendo: Fiscalización a motos en Chillán sorprendió a 6 conductores sin licencia

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.