IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de emergencia habitacional

160 familias de Chillán recibieron nuevos departamentos de proyecto «Cerro Colorado»

Son 4 edificios con áreas comunes, se ubican al final de calle Brisas Mediterráneas. Las viviendas son de 53 y 47 metros cuadrados.
El condominio incluye áreas comunes y subsidios estatales por al menos 600 UF. Foto: Minvu
El condominio incluye áreas comunes y subsidios estatales por al menos 600 UF. Foto: Minvu
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 160 familias de Chillán (Región de Ñuble recibieron viviendas en el proyecto habitacional «Cerro Colorado», del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto está ubicado en Brisas Mediterráneas #1037, casi al final de la calle, y cuenta con cuatro edificios que ofrecen departamentos de entre 53 y 74 metros cuadrados.

Este proyecto forma parte del Programa de Integración Social y Territorial (DS19), cuyo objetivo es aumentar la oferta habitacional para distintos sectores sociales. Las instalaciones incluyen áreas comunes como piscina, juegos infantiles, un salón de eventos y una zona para mascotas.

Lee también: Instalarán 50 puntos de internet en zonas rurales de Ñuble y La Araucanía

Según el director del Serviu Ñuble , Roberto Grandón, cada unidad recibió un subsidio estatal de al menos 600 UF. “El condominio cumple con la normativa del Plan de Desarrollo Urbano (PDA) y considera departamentos adaptados para personas con movilidad reducida”, detalló.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, señaló que el programa busca aprovechar subsidios disponibles, como los del DS1 y DS19, para beneficiar a sectores medios y vulnerables.

Explicó que estas iniciativas no solo consideran el espacio físico de las viviendas, sino también la calidad de los entornos. “Es fundamental entregar soluciones integrales que permitan a las familias desarrollarse en espacios dignos y adecuados para sus necesidades”, afirmó Marchant.

Relacionado: 26 familias de San Carlos construirán su casa propia con fondo del Minvu

Proyecto fue ejecutado con programa DS19

La Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Chillán, Alejandra Martínez, destacó el impacto social que tendrá este nuevo barrio.

Hoy comienza una nueva historia en estas viviendas, donde las familias construirán tanto sus hogares como una comunidad”, comentó. Agregó que será importante organizar a los vecinos para enfrentar los retos que surjan con la creación de este nuevo espacio.

Este proyecto se suma a otras entregas realizadas bajo el DS19. Durante la administración Boric, el Minvu ha entregado 2.049 viviendas mediante esta modalidad.

Las iniciativas se enmarcan en el Plan de Emergencia Habitacional, orientado a reducir el déficit de viviendas en Chile y promover la integración social.

Sigue leyendo: Gremio de la construcción en Ñuble critica Ley de Áridos: “afectará los plazos de las obras”

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.