IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre el 31 de enero y el 2 de febrero

Chillán Viejo alista Fiesta de la Cerveza 2025: revisa el cronograma de actividades

El evento incluirá música en vivo, gastronomía y la participación de nueve cervecerías artesanales y proyectan hasta 50 mil asistentes.
Nueve cervecerías artesanales de la Región de Ñuble estarán presentes en el evento. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
Nueve cervecerías artesanales de la Región de Ñuble estarán presentes en el evento. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Plaza de Armas de Chillán Viejo (Región de Ñuble) será el escenario de la Fiesta de la Cerveza, que se desarrollará entre el 31 de enero y el 2 de febrero de 2025.

El evento, organizado por el municipio, espera reunir a más de 50 mil personas. Contará con la participación de nueve cervecerías artesanales, además de una oferta de artesanía, gastronomía y música en vivo.

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, anunció que se implementarán medidas de seguridad para garantizar un ambiente familiar.

Según explicó, la coordinación incluye a Carabineros, inspectores municipales y otros organismos. “La seguridad como siempre será nuestra mayor preocupación. Hemos hablado con Carabineros de Chile y estamos coordinando la acción que vamos a tener ese día por varios frentes”, afirmó.

Lee también: Piscina Municipal de San Carlos tendrá día exclusivo para agrupaciones neurodivergentes

Este es el cronograma de actividades

La programación artística estará dividida en tres jornadas temáticas. El viernes 31 de enero se realizará una Fiesta Electrónica, con DJs comunales, regionales y nacionales desde las 18:00 horas.

Para el sábado 1 de febrero, el público podrá disfrutar de música de cumbia, con presentaciones de Sonora Prisma y Magia Tropical.

La jornada final, el domingo 2 de febrero, estará dedicada a la música ranchera. Entre los artistas destacados se encuentran Estruendo Ranchero, Cobertura de Parral y Los Tigres de Parral.

La oferta artística busca atraer tanto a residentes como a visitantes de otras localidades de la región.

Relacionado: Servicio Nacional de Patrimonio aprobó 5 proyectos en Ñuble: revisa la lista acá

Habrá feria de emprendedores

El presidente de la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal (APROCE), Mauricio Ascencio, destacó el impacto de la feria para los emprendedores locales. “Es muy importante para nuestras familias, los emprendedores y para todo el equipo de cerveza artesanal, que son de la región de Ñuble”, afirmó.

La actividad también ofrecerá una amplia variedad de artesanía y gastronomía local. Con esto, se busca apoyar a los productores y posicionar a Chillán Viejo como un punto de interés cultural y económico en la región.

Sigue leyendo: Yungay celebrará sus 183 años con Amar Azul, Illapu, Natalino y la Combo Tortuga

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.