IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos de la CChC

Ñuble cerró el 2024 con más permisos de edificación que meses anteriores

La Cámara de la Construcción, que todos los meses aborda el tema, valoró la cifra pero dijo que siguen siendo menos m² que en 2019.
Edificio en construcción. Foto de contexto: Pixabay,
Edificio en construcción. Foto de contexto: Pixabay,
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 68.981 m² en permisos de edificación fueron aprobados en diciembre de 2024 en la Región de Ñuble. El año 2024 cerró con 189.192 m² acumulados en permisos de edificación, mostrando un aumento respecto a meses anteriores.

Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, el 90,4% de estas solicitudes corresponde a proyectos habitacionales. Estos proyectos consideran la construcción de 490 casas y 492 departamentos.

Sin embargo, esta cifra es 40,45% menor que los 317.697 m² registrados en 2019. Los datos, recopilados por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Chillán, reflejan una recuperación parcial del sector.

Lee también: Ya abrió el nuevo y único servicentro de San Fabián: revisa acá el precio del combustible

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, Sebastián Godoy, explicó que los permisos son un indicador clave para evaluar la inversión en la región.

“Los permisos de edificación reflejan los esfuerzos realizados para enfrentar el déficit habitacional, especialmente a través de proyectos sociales”, señaló.

Godoy detalló que los proyectos aprobados incluyen tanto construcciones nuevas como ampliaciones de viviendas ya existentes. Según el dirigente, estas iniciativas representan un avance en un año marcado por la baja actividad en edificios residenciales.

Relacionado: Anuncian proyectos para renovar canchas en 3 sectores de Chillán: se tienen que licitar

Proyectos habitacionales rompen tendencia desde mayo

La CChC Ñuble destacó que diciembre rompió con la tendencia registrada desde mayo, cuando no se presentaron solicitudes para edificios residenciales.

Además, las obras habitacionales aprobadas podrían ayudar a mitigar la escasez de viviendas que afecta a la región. El dirigente gremial también enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración entre sectores público y privado. La cámara sigue sosteniendo que la región está al debe.

A pesar del dinamismo registrado en diciembre, las cifras de permisos aún están lejos de los niveles previos a 2020. No obstante, el crecimiento observado en el último mes del año refleja una recuperación parcial del sector construcción en Ñuble.

Sigue leyendo: Transporte público de Chillán y Ch. Viejo ahora se podrá pagar con tarjetas bancarias

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios