IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Debe ser una radiografía a los problemas de la comuna

Actualizarán Plan de Desarrollo Comunal de San Carlos: lleva 4 años obsoleto

El actual se hizo en 2017 y se tenía que renovar en 2021, pero no se hizo. Dirigentes y vecinos serán claves para manifestar problemas y necesidades.
La iniciativa incluye un proceso participativo de 180 días. Foto: Municipalidad de San Carlos
Su elaboración no debe durar más de 180 días. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 300 dirigentes sociales de San Carlos (Región de Ñuble) participaron este lunes en el inicio de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2025-2030.

El actual PLADECO está obsoleto: se debía actualizar hace cuatro años, en 2021, y fue elaborado en 2017. En palabras simples, es la hoja de ruta donde el municipio se obliga a establecer objetivos, proyectos y metas: de ahí la obligación de actualizarlo constantemente, para evitar que la administración no tenga rumbo claro.

Por ejemplo: definir qué barrios y áreas verdes se deberían mejorar, qué calles se deberán parchar, en qué condiciones se encontrarán los recintos de administración municipal y qué necesidades deben ser resueltas a corto, mediano y largo plazo es parte de lo que contiene un PLADECO.

El lanzamiento de la convocatoria se realizó el lunes, 20 de enero, en el Centro Cultural de San Carlos y participó el Concejo Municipal. Este instrumento es clave para guiar el desarrollo social, económico y cultural de la comuna en los próximos cinco años.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, explicó que el PLADECO permitirá organizar las prioridades comunales de manera estratégica.

Señaló que “un PLADECO nos permite planificar el futuro de nuestra ciudad, hacia dónde queremos ir y cuáles serán nuestros principales énfasis”. El proceso constará de tres etapas principales y se extenderá por 180 días.

Lee también: Detienen a 2 prófugos de la Justicia buscados en Chillán y San Carlos

Organizaciones vecinales deberán dejar sus propuestas

La presidenta de la Unión Comunal de los Grupos de Mujeres y del Comité Campesino de Agua Buena, Gladys Valenzuela, destacó la oportunidad que representa este proceso para abordar problemáticas sociales.

Asimismo, indicó que permitirá visibilizar necesidades postergadas, especialmente las de las mujeres en sectores rurales. “Esto nos permitirá visibilizar los problemas de nuestras comunidades, especialmente las necesidades de las mujeres, que a menudo son relegadas”, afirmó.

Relacionado: 26 familias de San Carlos construirán su casa propia con fondo del Minvu

Tiene 180 días de plazo

El nuevo PLADECO de San Carlos deberá se realizado en el plazo establecido: 180 días. En medio año debería estar listo el nuevo documento.

A través de mesas de trabajo, convocatorias, formularios públicos o encuestas el municipio puede y tendrá que recopilar la percepción de vecinos y habitantes de la comuna. El plan deberá contener una radiografía a los problemas y falencias que San Carlos posee a día de hoy.

Sigue leyendo: Inician construcción de nuevo CESFAM Durán Trujillo en San Carlos: esta será su ubicación

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.