Un total de 25 mujeres de la comuna de Ránquil, en la Región de Ñuble, participaron en el programa “Emprendamos Semilla” del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).
La iniciativa busca fortalecer las capacidades económicas y laborales de mujeres, principalmente en sectores rurales. El programa está dirigido a mujeres cesantes o que buscan ingresar al mercado laboral, según informó la Seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina Pradenas.
La autoridad detalló que el 76% de las beneficiarias residen en zonas rurales, mientras que 14 de ellas trabajan en ideas de negocio y 11 ya tienen emprendimientos en marcha.
“El objetivo es que las participantes logren mejorar sus condiciones de vida mediante el desarrollo de sus habilidades y talentos”, afirmó Pradenas.
Lee también: Actualizarán Plan de Desarrollo Comunal de San Carlos: lleva 4 años obsoleto
Durante la ceremonia, la seremi entregó al alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, la Oferta Programática 2025, un documento que reúne herramientas y programas orientados a fortalecer la gestión social y fomentar la participación ciudadana.
Según Pradenas, la finalidad es “asegurar que los municipios puedan acceder a los recursos que necesitan para apoyar a sus comunidades más vulnerables”.
El alcalde de Ránquil valoró el desarrollo de este programa y su impacto en las comunidades rurales. Destacó que estas iniciativas permiten fortalecer las capacidades de los dirigentes locales y sus organizaciones.
“Este tipo de herramientas ayudan a nuestros líderes comunitarios y a las personas que viven en sectores rurales, donde las oportunidades son más limitadas”, indicó Torres.
Relacionado: Servicio Nacional de Patrimonio aprobó 5 proyectos en Ñuble: revisa la lista acá
Programa busca generar autonomía económica
El programa “Emprendamos Semilla” está enfocado en disminuir las brechas laborales y fomentar la autonomía económica en comunidades con acceso limitado a oportunidades laborales. Además, las beneficiarias reciben capacitaciones y apoyo económico para iniciar o consolidar sus proyectos.
Los proyectos financiados incluyen asesorías técnicas, formación en administración y recursos para implementar negocios. Estos elementos son cruciales para generar ingresos sostenibles en zonas rurales.