Un fatal accidente aéreo ocurrió la tarde de este domingo, 26 de enero, al interior de la Región de Ñuble. Una avioneta modelo Cessna 182, matrícula CC-KKM, capotó en las cercanías del río Itata, en el sector Monte Zorro entre las comunas de Trehuaco y Coelemu.
La aeronave llevaba cuatro personas en su interior: dos de ellas fallecieron en el accidente y otras dos fueron trasladadas de urgencia hasta un recinto asistencial.
De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la aeronave había despegado desde el aeródromo Carriel Sur, en Concepción. “Investigadores de la DGAC se dirigen al sector de Coelemu tras el suceso de aviación”, comunicó el organismo a través de sus redes sociales.
El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, entregó más detalles sobre el siniestro. “De acuerdo a información entregada por la Dirección Aeronáutica Civil, una nave Cessna habría capotado alrededor de las 14:00 horas en la comuna de Trehuaco, 7,5 kilómetros al norte de la desembocadura del río Itata», informó.
«En la aeronave viajaban cuatro personas, de las cuales dos habrían fallecido. Dos fueron rescatadas por helicóptero de la FACH y trasladadas al Hospital Regional de Concepción”, agregó el representante del Gobierno.
Los heridos fueron llevados a Concepción
El director del Hospital Regional de Concepción, Claudio Baeza, explicó que los sobrevivientes, un hombre y una mujer, presentan lesiones de consideración.
“Ambos se encuentran estables, pero con lesiones importantes, aunque fuera de riesgo vital. Una de ellas está con compromiso de conciencia. Serán evaluados con exámenes, resonancias e imaginología, y permanecerán en observación para determinar la magnitud de sus lesiones”, señaló.
Habrían capotado en predio forestal
Por su parte, el teniente coronel Julio Beltrán Silva, de la Prefectura Ñuble, precisó que el accidente ocurrió en un predio de Forestal Arauco, una zona de difícil acceso.
“A las 15 horas aproximadamente, en el sector Monte Zorro, habría capotado una aeronave del Club Aéreo Naval con cuatro tripulantes. Se generó un operativo de rescate por parte de la Fuerza Aérea y la Armada de Chile, logrando trasladar a dos de ellos al Biobío, quienes se encuentran fuera de riesgo vital. Sin embargo, debemos lamentar el fallecimiento de dos personas”, indicó.
Además, el oficial detalló que personal del GOPE de Carabineros trabaja en el sitio del accidente. “Actualmente, el procedimiento sigue en desarrollo, con labores de rescate e información entregada al Ministerio Público”, afirmó.
Otra vez los periodistas no usan las palabras correctas. «Capoto» y «Avioneta» no existen en lenguaje aeronáutico. Lo correcto es : se estrelló, o se precipitó a tierra. La palabra capoto,viene cuando existían coches de caballo y tenían una capota de lona o cuero, y cuando se daban vuelta y se aplastaba la capota,se usaba el término «Capoto» erróneamente aplicado a los aviones. Y la palabra avioneta no existe en aeronáutica. Es un avión cuadriplaza, o avión pequeño, aeronave, o avión Liviano. Lo digo como piloto civil
Muy buenas tardes, Germán. Muchísimas gracias por su comentario. Sobre la palabra avioneta, estamos al tanto. Sobre el origen del verbo capotar, no; así que lo agradezco. Si bien la aeronáutica tiene un lenguaje técnico que busca ser específico, los periodistas estamos siempre en una disyuntiva:¿Informamos a unos pocos o comunicamos al grueso de la población? En vista de la segunda opción, que es nuestro objetivo, consideramos titular con «avioneta», pero inmediatamente hacer la aclaración en el pie de página de la fotografía que acompaña este artículo. Sin embargo, siempre debemos mejorar, por lo que agradezco mucho su comentario y lo tendremos presente a la hora de comunicar informaciones de este tipo.
Atte.
Elías Meza Falcón
Periodista | +569 99 54 60 81