IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Caminos rurales

Anuncian $10 millones en matapolvo para Chillán Viejo: estos son los sectores donde lo aplicarán

El municipio realizó un catastro para priorizar las zonas con más habitantes y mayores problemas. Revisa la lista acá.
La intervención implica una inversión de 10,5 millones de pesos. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
La intervención implica una inversión de 10,5 millones de pesos. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 6.400 metros lineales de caminos rurales y urbanos serán tratados con matapolvo en la comuna de Chillán Viejo (Región de Ñuble).

La medida tiene como objetivo reducir la emisión de polvo en sectores habitados y mejorar la calidad del suelo en las vías no pavimentadas.

Según información de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, la intervención forma parte de la segunda etapa de un proyecto que implica una inversión de 10,5 millones de pesos.

Lee también: Transporte público de Chillán y Ch. Viejo ahora se podrá pagar con tarjetas bancarias

¿Qué sectores recibirán matapolvo?

Los sectores priorizados son Amanecer del Quillay, Caserío Linares con Rucapequén, Santa Ana y Los Valles, además de puntos urbanos previamente tratados que se deterioraron por el tránsito vehicular.

El director de Tránsito y Transporte Público, Daniel Sepúlveda, señaló que la iniciativa abarcará todos los caminos diagnosticados como prioritarios.

“Estos más de seis kilómetros lineales que se van a aplicar matapolvo van a poder cubrir ya el 100% de los caminos que fueron diagnosticados en la comuna”, indicó.

Relacionado: Un centenar de familias de Chillán Viejo recibieron composteras por proyecto sustentable

Uso de cloruro de potasio en caminos priorizados

El tratamiento consiste en la aplicación de más de 70.000 litros de una solución de cloruro de potasio, compuesta para reducir la dispersión de polvo y mejorar la estabilidad del suelo en caminos sin pavimentar.

Sepúlveda detalló que el procedimiento incluye tres pasadas del producto en cada punto para optimizar su efectividad. La decisión de ejecutar esta etapa responde al impacto del polvo en sectores habitados.

“La aplicación de este supresor es algo muy sentido por la comunidad, ya que permite que no se levante polvo cerca de las casas y mejora las condiciones de higiene”, afirmó el director.

La iniciativa fue diseñada a partir de un diagnóstico técnico que priorizó zonas con mayor afectación por el tránsito. Las zonas intervenidas corresponden a sectores donde el tráfico vehicular genera una alta dispersión de partículas que afecta la calidad del aire y la salud de los vecinos.

Sigue leyendo: Superintendencia de Medio Ambiente fiscaliza relleno sanitario en Chillán Viejo por malos olores

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.