Facilitar la compra de taxis eléctricos en la Región de Ñuble. Ese fue el tema del conversatorio organizado por el Gobierno Regional, donde se presentó el proyecto «Mi Taxi Eléctrico».
La iniciativa busca entregar financiamiento para que dueños de taxis y taxis-colectivos puedan adquirir vehículos eléctricos. En la actividad participaron autoridades regionales, la Agencia de Sostenibilidad Energética y gremios del transporte menor.
El plan, explicaron, responde a la necesidad de reducir emisiones de carbono en el transporte público. Según el Ministerio de Energía, el sector representa el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Chile.
El alto costo de estos vehículos ha sido una barrera para su adopción. El programa presentado considera financiamiento estatal para facilitar la transición hacia la electromovilidad.
Lee también: Fiscalizan venta de pasajes y estado de buses en Terminal María Teresa de Chillán
Reducir el impacto ambiental
El jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Ñuble, Cristian Quiroz, explicó que el proyecto fue socializado con representantes del transporte menor. «Esperamos que en los próximos días los interesados postulen al programa y así poner en marcha el proyecto«, indicó.
El Seremi de Energía, Dennis Rivas, señaló que la incorporación de vehículos eléctricos busca reducir el impacto ambiental y económico en el sector. «Vamos a permitir que quienes nos prestan servicios de transporte vayan reduciendo sus emisiones de carbono y mejorando el servicio«, afirmó.
Relacionado: Crisóstomo pide al Gobierno traspasar SERNATUR Ñuble al GORE: otras regiones ya lo han hecho
La Agencia de Sostenibilidad Energética expuso que el cambio podría significar un ahorro económico para los transportistas. Según el Centro de Energía de la Universidad de Chile, los costos operativos de un automóvil eléctrico pueden ser hasta un 70% menores en comparación con un vehículo a combustión.
Región no tiene puntos de carga suficientes
El representante gremial y dueño de una línea de taxis y colectivos, Andrés Irribarra, manifestó que algunos transportistas aún tienen dudas sobre la iniciativa. «El miedo es al cambio, porque la información a veces es poca», señaló.
Uno de los principales problemas es la infraestructura de carga. Actualmente, Ñuble cuenta con pocos puntos de carga para este tipo de vehículos. Según el Ministerio de Energía, en Chile hay cerca de 400 electrolineras, concentradas en su mayoría en la Región Metropolitana.
Aunque no dijo cuántos exactamente tiene la región, Irribarra aseguró que «hoy no tenemos suficientes puntos de carga en Ñuble, lo que podría dificultar la operación de estos vehículos».
El proceso de postulación aún no tiene una fecha confirmada. Se espera que en los próximos días se entreguen más detalles sobre los requisitos y montos del financiamiento.