Hasta las afueras del Gobierno Regional del Biobío, en Concepción, llegó este lunes, 3 de febrero, un grupo de vecinos de Villa El Conquistador, en Coelemu (Región de Ñuble). Se trata de los mismos coelemanos que, el pasado viernes cortaron por ocho horas la ruta Los Conquistadores, como forma de protestar por la crítica situación sanitaria que viven sus hogares.
Así lo informó LA FONTANA: Vecinos de Coelemu denuncian abandono de obras sanitarias: cortaron ruta por 8 horas
Protestaron por un proyecto iniciado en 2017, cuando Ñuble pertenecía a la Región del Biobío, y que -según denuncian- fue abandonado en 2019. Las obras debían dotar sus casas de alcantarillado, pero quedaron en veremos. Hoy, más de 300 casas tienen fosas sépticas colapsadas y aguas servidas en las que incluso viven parásitos.
Precisamente, con pancartas y un frasco de vidrio con las aguas contaminadas, los habitantes se reunieron con las autoridades regionales de ambos territorios. Al proyecto, financiado por el GORE Biobío, le falta un 3,6% para ser terminado, pero luego deberá venir otro, ya que no contempla las conexiones domiciliarias del alcantarillado.
Así lo explicó el concejal Gonzalo Llanos: «Uno de los problemas que pudimos constatar dentro de las diversas fiscalizaciones que hemos realizado, está que en el año 2019 la obra tuvo que someterse a un aumento de obra para que se complementara la construcción de la Planta Elevadora de Aguas Servidas (PEAS) y la red de impulsión de aguas servidas».
«Essbio, que es la sanitaria a cargo de aprobar estos proyectos como contra parte técnica, negó los permisos, ya que el proyecto original no contemplaba el crecimiento vegetativo de la población, por ende la planta a 20 años no cumpliría con los estándares acordes al crecimiento poblacional», añadió.
Ese fue el motivo por el cual los trabajos se estancaron. Pero ahora, exigen, debería cambiar.
Lee también: Confirman caso de virus hanta en Ñuble: es el primero de 2025
GORE Ñuble ofrece soluciones
Pese a viajar a la sede del Gobierno Regional del Biobío, en Concepción, allí se reunieron con el Jefe de Inversión del organismo, quien explicó la situación administrativa que mantiene estancado al proyecto. Sin embargo, el gobernador Sergio Giacaman se reunió con el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo.
Los vecinos y dirigentes se reunieron con el gobernador Crisóstomo, y lograron varios compromisos. De partida, comprometieron $23 millones en subvención para contratar directamente la limpieza de las fosas sépticas de las viviendas y limpiar sus calles.
Además, desde la Delegación Presidencial de Itata y el GORE Ñuble pedirán a la Seremi de Salud reconsiderar la posibilidad de que la villa sea declarada en estado de emergencia sanitaria, lo que permitiría aumentar los recursos y sumar abastecimiento de agua y camiones limpiafosas.
En cuanto a las obras que faltan para concretar el proyecto de alcantarillado, será el GORE ñublensino el que financiará su término y las obras anexas, por lo que en Biobío comprometieron un rápido proceso para que todo quede a tutela de la actual Región de Ñuble.
El municipio, en tanto, se comprometió a dar un ultimatum a la empresa para definir si sigue o no a cargo de las obras. El inicio de estos compromisos debería materializarse la actual semana, de aquí al viernes 7 de febrero de 2025.