La totalidad de los 21 municipios de la Región de Ñuble recibieron un nuevo calendario para la ejecución de proyectos financiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Así lo informó la División de Presupuesto e Inversión Regional en una reunión con equipos municipales. La medida busca organizar la distribución de recursos y definir plazos para cada iniciativa.
Durante la instancia, se presentó un sistema de evaluación que medirá la ejecución de los presupuestos municipales. La herramienta, basada en un esquema de semaforización, permitirá identificar retrasos y realizar ajustes.
El jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Juan Parada, explicó que el sistema busca facilitar la planificación financiera y mejorar la gestión del gasto.
“Nosotros elaboramos un calendario que le presentamos a todos los municipios para poner límites en términos de plazo”, afirmó.
Parada agregó que el mecanismo permitirá evaluar el cumplimiento del gasto en cada comuna. Según detalló, la herramienta servirá para determinar la capacidad real de ejecución y realizar ajustes presupuestarios.
“Este sistema nos ayuda a conocer la capacidad real que tienen de ejecución y, con esa información, podemos gestionar ajustes presupuestarios que permitan alcanzar las metas establecidas por la Dirección de Presupuestos”, indicó.
Lee también: Extienden plazo para que almaceneros de Ñuble postulen a fondo de SERCOTEC
Fiscalización al uso de recursos por parte de municipios
Desde los municipios, algunos representantes manifestaron la utilidad de la iniciativa. El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, señaló que el acceso a directrices claras contribuye a la organización del trabajo en los municipios.
“Creo que estas capacitaciones nos ponen al día con hartas cosas, cambios y reformas que han habido para poder llegar con recursos frescos a nuestra comuna”, comentó.
El alcalde también afirmó que el orden en la planificación permite priorizar proyectos según los plazos establecidos. A su juicio, la claridad en los procedimientos administrativos es clave para asegurar la ejecución de los recursos.
La directora de Secplan de Bulnes, Soledad Barrera, destacó que la instancia facilita la coordinación entre municipios. Explicó que la reunión permitió compartir experiencias y conocer cómo otras comunas gestionan sus proyectos.
“Es una oportunidad para conocer la realidad de otros municipios, compartir experiencias y resolver inquietudes sobre la ejecución de los proyectos”, afirmó.
Relacionado: Crisóstomo pide al Gobierno traspasar SERNATUR Ñuble al GORE: otras regiones ya lo han hecho
Para Barrera, el acceso a este tipo de información es relevante para la planificación anual de las comunas. Según comentó, disponer de espacios de diálogo con otros municipios permite abordar inquietudes comunes y anticipar posibles dificultades.
El director de Secplan de Trehuaco, Juan José González, mencionó que la semaforización permitirá identificar qué municipios cumplen los plazos y cuáles presentan dificultades.
“Vamos por buen camino y si tenemos una programación como la que nos están exigiendo, vamos a tener la certidumbre de poder ejecutar las iniciativas, sobre todo los proyectos FRIL, que son tan importantes para las comunidades”, aseguró.
El director señaló que la implementación de herramientas de seguimiento ayudará a mejorar la planificación local. Según indicó, el cumplimiento de los plazos es un factor determinante en la distribución de los recursos públicos.