IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Informe ante el Concejo Municipal

Revelan crítico estado de oficina en Terminal Municipal de San Carlos: fosas sépticas tapadas, rodeores y calor constante

Se trata de la Dirección de Seguridad Pública, que comparte recinto con el terminal. Pero no son el mismo espacio, aseguró el alcalde.
Fotografía del recinto, agosto de 2024: Street View.
Fotografía del recinto, agosto de 2024: Street View.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble) vive deplorables condiciones. Así lo evidenció una inspección técnica realizada el pasado 24 de enero al recinto.

La oficina se emplaza, desde el semestre pasado, en el interior del denominado Terminal Municipal, antiguo recinto usado por Turbus que el municipio arrienda. Pero no se trata del mismo espacio: funcionan aparte, recalcó el alcalde, Rubén Méndez.

Un informe leído ante el Concejo Municipal constató graves falencias estructurales, sanitarias y laborales que afectan a los funcionarios que operan en la edificación. El concejal Jorge Rodríguez, presidente de la Comisión de Seguridad, leyó el documento.

Lee también: Detienen a joven en sector rural de San Carlos por agredir y dejar inconsciente a familiar

Sólo un baño en condiciones

En él, se constata que la oficina tiene un solo baño habilitado y apto para ser utilizado. El resto de baños presentan fugas, baja presión del desagüe y estructuras oxidadas.

Además, el recinto no es capaz de sobrellevar las altas temperaturas del verano. “Durante la tarde (…) la temperatura ambiente aproximadamente es de 33 grados en cada oficina”, dio cuenta el edil. La cifra es casi diez grados más que el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud para el trabajo en oficinas.

Relacionado: Vecinos de Villa Baena, en San Carlos, reciben dominio para construir sede social: llevaban 25 años esperando

Presencia de roedores y problema sanitario

Pero los problemas suman y siguen. “Se ha visualizado excremento de roedores en las instalaciones, sobre todo sobre el cielo falso que se encuentra en las oficinas modulares que utilizan los funcionarios”, reportó el concejal Rodríguez.

A esto se suma la presencia de moscas, mosquitos, lagartijas y arañas, cuya proliferación se debe a la falta de control de maleza y cierre perimetral adecuado.

«El sistema de la fosa séptica del terminal municipal no ha recibido ningún tratamiento y mantención desde la ocupación de las instalaciones por parte de la Dirección de Seguridad”, detalla el escrito.

Y el concejal agregó: “En este minuto solamente se están llenando fosas sépticas hasta el rebalse y a la espera de la extracción a través de un camión limpia fosa”.

Comisión para analizar el tema y la situación del terminal

Tras la intervención del concejal Rodríguez, el alcalde Méndez admitió que «hay hartos problemas en las instalaciones, eso está más que claro: concuerdo plenamente con el informe«. Sin embargo, hizo la diferencia en el funcionamiento del terminal y las dependencias de la oficina.

«El terminal funciona aparte, es otra instalación», explicó el edil, aunque ambas funcionan en el mismo recinto y la totalidad del lugar hoy es arrendada por el municipio. Tras lo revelado, los concejales Daniel Pizarro, Roberto Caro, Lorena Polanco y César Ortiz se refirieron a la falta de información y medidas concretas que deben tomarse para solucionar el tema.

La concejala Polanco pidió una comisión especial para que el alcalde dé cuenta al Concejo Municipal de la realidad del terminal: por qué se debería seguir arrendando y cómo el municipio se compromete para subsanar la crítica situación que viven los funcionarios.

El alcalde se comprometió, en quince días, a tratar los temas relativos al recinto. «Informaremos del plan de contingencia que vamos a realizar respecto a Seguridad Pública y el terminal de buses», prometió el jefe comunal.

Sigue leyendo: Tras fiscalizar el comercio ambulante, detienen en San Carlos a hombre buscado en el Biobío

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.