IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante el fin de semana

Gobierno pide a agricultores de Ñuble tomar medidas ante ola de calor y rachas de viento

Evitar a toda costa trabajos al sol, suspender faenas, asegurar techos y estructuras y garantizar agua para el ganado son parte de las precauciones.
La trilla es un tipo de faena agrícola. Foto: Pixabay
La trilla es un tipo de faena agrícola. Foto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta 37°C se registrarán en la Región de Ñuble entre el viernes 7 y el domingo 9 de febrero, acompañados de vientos moderados a fuertes.

Así lo informó la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, que advirtió sobre posibles impactos en la salud de la población, la producción agrícola y la ganadería.

Las condiciones meteorológicas pueden favorecer la propagación de incendios forestales, especialmente en valles interiores y zonas precordilleranas.

Además, el calor extremo puede provocar estrés térmico en la población, afectando a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

La Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, señaló que el factor humano es determinante en los incendios forestales. “Los incendios no nos cansamos de repetir, los inician las personas, no las condiciones meteorológicas”, afirmó.

También advirtió sobre el impacto de las altas temperaturas en la vegetación. “El calor extremo seca la vegetación y reduce la humedad del suelo”, explicó, agregando que estas condiciones pueden aumentar la propagación del fuego.

Lee también: Grupo de agricultores ñublensinos realiza gira al sur para conocer nuevos modelos de producción

Medidas para agricultores de Ñuble

Las autoridades recomendaron evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas y asegurar una hidratación adecuada. Además, pidieron fijar techumbres y reforzar estructuras livianas ante posibles ráfagas de viento.

También llamaron a evitar quemas de residuos agrícolas y reducir el uso de herramientas que puedan generar chispas. La recomendación busca disminuir riesgos en sectores donde la vegetación está más seca.

Relacionado: Vecinos y municipio de Pinto visitan represa en Maule para asimilar el Embalse Zapallar

Prevenir incendios

El calor extremo puede afectar la producción agrícola, aumentando la evapotranspiración y favoreciendo la aparición de plagas. Para mitigar estos efectos, sugirieron ajustar los horarios de riegoproteger cosechas del sol y ventilar invernaderos en horarios adecuados.

En la ganadería, se recomendó asegurar sombra y acceso a agua limpia para los animales. También llamaron a ajustar la alimentación para reducir los efectos del calor y reforzar la ventilación en corrales y áreas de resguardo.

Las recomendaciones incluyeron mantener bodegas y viviendas libres de vegetación seca y reforzar cortafuegos en zonas de riesgo. También llamaron a mantener accesos despejados para facilitar eventuales evacuaciones y permitir el ingreso de equipos de emergencia.

Sigue leyendo: Agricultores de El Carmen denuncian bajos precios de trigo y critican funcionamiento de COTRISA

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.