¿Qué pasó?
La Seremi de Salud de Ñuble declaró Zona de Riesgo Sanitario en Villa El Conquistador, comuna de Coelemu, tras una fiscalización por rebalse de fosas sépticas y la presencia de vectores sanitarios.
Esta decisión se tomó luego de una manifestación vecinal hace casi una semana: el viernes 31 de enero. Habitantes bloquearon la Ruta Los Conquistadores por ocho horas, exigiendo soluciones a un problema que denuncian desde hace ocho años.
Los vecinos señalan que el alcantarillado prometido en 2017 quedó abandonado en 2019, cuando la zona aún pertenecía a Biobío. Exigen que el Gobierno Regional de Ñuble y el GORE Biobío terminen las obras, ya que más de 300 viviendas tienen aguas servidas estancadas y fosas colapsadas, generando condiciones insalubres.
¿Qué respuesta dieron las autoridades?
Tras la protesta, el Delegado Presidencial de Itata, el alcalde de Coelemu y representantes del GORE Biobío y Ñuble acordaron una reunión con los vecinos el 3 de febrero. En este encuentro, se comprometieron $23 millones para contratar un camión limpiafosas y realizar una nueva solicitud de alerta sanitaria.
Además, se acordó que el GORE Ñuble financiará el término del alcantarillado, mientras que el GORE Biobío acelerará los trámites administrativos. El municipio, por su parte, anunció que exigirá a la empresa responsable definir si continuará con los trabajos detenidos.
¿Qué es una Zona de Riesgo Sanitario?
Una Zona de Riesgo Sanitario es un área donde las condiciones ambientales representan un peligro para la salud pública, generalmente debido a la acumulación de desechos, contaminación o vectores de enfermedades.
En este caso, el rebalse de aguas servidas genera riesgo de infecciones, afectando la calidad de vida de los habitantes.
Las autoridades sanitarias pueden declarar esta condición cuando una situación de insalubridad sobrepasa ciertos niveles críticos. Esto implica que deben adoptarse medidas urgentes, como la limpieza del sector, la desinfección y la instalación de infraestructura sanitaria adecuada.