IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alianza con la orquesta regional

Corte de Apelaciones de Chillán firma convenio para realizar conciertos sinfónicos en su edificio

El acuerdo incluye presentaciones en fechas emblemáticas y abre el edificio judicial para actividades culturales en la ciudad. Acá te contamos todo.
La primera presentación está programada para fines de febrero. Foto: Orquesta Sinfónica de Ñuble
La primera presentación está programada para fines de febrero. Foto: Orquesta Sinfónica de Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Centro de Justicia de Chillán será utilizado para conciertos sinfónicos tras un convenio entre la Corte de Apelaciones y la Orquesta Sinfónica de Ñuble. La primera presentación está programada para fines de febrero, en el marco de la Cuenta Pública de la Corte.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias, y el director ejecutivo de la Orquesta Sinfónica de Ñuble, Matías Ormeño, firmaron el acuerdo que permitirá la realización de presentaciones en fechas como el Aniversario de la Corte y el Día del Patrimonio.

Lee también: Revisa acá la cartelera de verano en Bulnes: habrá shows de Américo y Pollo Fuentes

Arias destacó que los conciertos se desarrollarán en un espacio que hasta ahora ha sido exclusivamente judicial. “La comunidad jurídica podrá contar con la música como una instancia de encuentro en este recinto”, afirmó.

La orquesta incorporará estas presentaciones a su programación 2025. Ormeño explicó que buscan expandir sus conciertos a distintos espacios institucionales dentro de la región.

“El objetivo es llevar la música a más lugares y facilitar el acceso de nuevos públicos a la cultura sinfónica”, indicó. También sostuvo que han generado alianzas con otras entidades regionales con la misma finalidad.

Relacionado: Festival del Folclore de Chillán 2025 ya tiene lugar y fecha: acá, todo lo que debes saber

Nuevo espacio para eventos culturales

El edificio alberga la Corte de Apelaciones y los Juzgados Civiles y de Familia, funcionando exclusivamente con fines judiciales. Con el convenio, se permitirá su uso ocasional para actividades culturales.

Arias señaló que esperan ampliar este tipo de instancias. “Queremos consolidar este espacio como un punto de difusión artística que conviva con su función judicial”, agregó.

El acuerdo abre la posibilidad de realizar eventos en un recinto que no ha sido parte del circuito cultural de Chillán. La ciudad cuenta con espacios reducidos para la música sinfónica, lo que ha generado limitaciones para la difusión de este tipo de espectáculos.

Sigue leyendo: El Carmen tendrá carnaval, festival de canto y feria de emprendedores en febrero

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.