IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo que se sabe

Prohíben acceso de manera temporal a Laguna Avendaño en Quillón por proliferación de algas

Foto: Municipio.
Foto: Municipio.

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

¿Qué pasó?

La Municipalidad de Quillón prohibió temporalmente el ingreso al agua en la Laguna Avendaño debido a la proliferación de microalgas.

Este fenómeno, según la información oficial, es causado por el proceso de eutrofización y debe a la combinación de altas temperaturas con la presencia de nutrientes como nitrógeno y fósforo en el agua.

El municipio enfatizó que, aunque no se considera contaminación, algunas personas podrían experimentar reacciones alérgicas o cutáneas al contacto con estas algas.

¿Qué es la eutrofización?

La eutrofización es un proceso natural que ocurre en cuerpos de agua cuando hay un exceso de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo.

Estos elementos favorecen el crecimiento masivo de algas, reduciendo la transparencia del agua y afectando la vida acuática. En algunos casos, puede generar zonas con bajo oxígeno, afectando a peces y otras especies del ecosistema.

¿El balneario sigue funcionando?

La restricción afecta a la Laguna Avendaño, ubicada en la comuna de Quillón, un destino turístico de la Región de Ñuble. A pesar de la prohibición, el Balneario Municipal sigue funcionando con normalidad, permitiendo actividades como ferias de artesanía, gastronomía y deportes náuticos como kayak y stand-up paddle. Se ha instalado una bandera roja en la zona para advertir a los bañistas, quienes podrán ingresar bajo su propio riesgo.

¿Qué medidas se han tomado?

La Municipalidad de Quillón aseguró que realiza un monitoreo constante para determinar cuándo se podrá levantar la restricción. Se recomienda a los visitantes utilizar las duchas habilitadas después de cualquier contacto con el agua para evitar irritaciones en la piel. No se ha informado una fecha específica para el término de la prohibición.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

En el diario
Suscribirse a comentarios
Notificar de
3 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Juan avalós
viernes, 7 de febrero de 2025 A las 20:02 hrs.

Esa proliferación de algas es por los nutrientes que generan la aguas cervidas que se vierten en la laguna

Rodolfo Alarcón
sábado, 8 de febrero de 2025 A las 07:06 hrs.

Eso es mentira,la laguna está llena de fecas,y el agua está podrida por falta de oxígeno. Nunca dicen la verdad,echaría a SEREMI de salud por incompetente e irresponsables .

VICENTE.Sepulveda.Ortiz
domingo, 9 de febrero de 2025 A las 08:51 hrs.

YO.SIENDO.NEOGITOEN.LA.MATERIA.PERO.ESTUDIODO.DEL.TEMA
PUES.FUI.CONSEJSL.DE.pPucpn.donde.el.laga.Villarrica.pasa.por.lo.mismo.desde
Hace.vsrios.sños.incluso.con.analisisde.la
UNVERSIDAD.autral.divho.lo.anterior.mi.humilde.opiion.es.una.vntaminacion.pordesecos.humanos.trtados.en.fotma.deficiente.por.los.lrganismos.encargados.de.los.sistemas.de.evacuacio.humana.Pero.Nadie.se.pone.lospantalone.ytodosse.tiranla.pelota.Mas.ahora.que.vale.mas.una.mentira.bien.urfida.que.una.verdad.irrefutableDisculpeni.franquezap.pero.edlo.quepienso.y.lo.puedo.decir.con.opinion.fundada.les.deseo.a.la.vomunidadde.ñubley.sus.herosos.cuerpos.de.agua.muho.exito.en.la.defenza.de.su.ecologiay.el.medio.Ambiente.Vicente.Sepulveo.Ortiz.972050498.correo.viceort@gmail.comSaludos.afectuosos.ó99

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.