Los centros de salud en la Región de Ñuble siguen operativos a pesar de los incendios forestales que afectan a la zona. Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), la noche del domingo, 9 de febrero.
El organismo indicó que no se han registrado aumentos en las consultas médicas derivadas de la emergencia. Además, se han desplegado equipos psicosociales y de salud mental en las comunas afectadas para atender a la población.
El servició activó un Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) para coordinar la respuesta sanitaria. La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, afirmó que han trabajado en conjunto con los equipos municipales de Pinto y Coihueco.
“Este fin de semana hemos estado operativos y en coordinación con los distintos equipos de salud municipal”, explicó. Además, detalló que en ambas comunas se han brindado atenciones de urgencia en terreno.
Lee también: 3 detenidos por ocasionar incendio forestal en Coihueco: trabajaban en faena agrícola no autorizada
Medidas de prevención ante fuerte humo
El SSÑ recomendó adoptar medidas de prevención ante la exposición al humo. La coordinadora (s) de Emergencias y Desastres, Wendoline Oyarce, señaló que es fundamental que la comunidad evite el contacto con fuentes de humo.
“Si las personas no pueden evitar la exposición, la recomendación es usar paños húmedos para cubrir nariz y boca o utilizar mascarilla”, indicó. También recomendó acudir a un centro de salud en caso de molestias físicas.
Relacionado: ¿Quién es el gral. Patricio Vergara? El Jefe de Defensa designado por Boric para Ñuble
La subdirectora (s) de Gestión Asistencial, Dra. Claudia Quezada Nitor, hizo un llamado a la población a seguir las instrucciones de evacuación. Según detalló, las familias deben contar con un kit de emergencia con documentos, agua, alimentos no perecibles y medicamentos.
“Es importante tener listo un kit con documentos esenciales, agua, alimentos y medicamentos, en particular para personas con enfermedades crónicas o insulino-dependientes”, sostuvo. También pidió que la red asistencial sea utilizada de manera adecuada, priorizando SAPU, SUR o SAR para síntomas leves.
El SSÑ recordó que el servicio de orientación Salud Responde (600 360 7777) está disponible para consultas sobre síntomas relacionados con la inhalación de humo y otras necesidades de salud.