Una hoja de vida que registra todas las faltas, sanciones e incluso los delitos que pudiera cometer cualquiera de los alrededor de 200 inscritos en los permisos al comercio ambulante que entrega la Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble).
En eso consiste la segunda medida que la administración del alcalde Rubén Méndez; la primera fue demarcar los espacios en los que se pueden ubicar. Aunque no todos los respetan. Por lo mismo, la hoja de vida será esencial para renovarles o negarles los permisos en marzo.
“Los sucesivos permisos de los comerciantes van a estar sujetos al cumplimiento de las normas que se están estableciendo”, afirmó el alcalde, en la primera conferencia de prensa que realiza su administración, el pasado lunes 11 de febrero.
De los 200 inscritos, al menos 12 no tienen residencia en la comuna y viajan sistemáticamente a vender sus productos en las calles de San Carlos. «Hay algunos foráneos que se sentían dueños de las calles», dijo.
Lee también: Princesa Alba, Entremares y Andrés de León musicalizarán febrero en San Carlos: revisa las fechas acá
Algunas zonas serán reubicadas
A finales de enero, la Cámara de Comercio de San Carlos lanzó duras críticas contra el alcalde y el municipio. Los acusó de estar «matando al comercio formal» al permitir la proliferación del comercio ambulante.
Así lo informó LA FONTANA: Comercio de San Carlos critica manejo de vendedores ambulantes por parte del municipio
Méndez salió al paso de las críticas. «Me pareció muy extraña la publicación que sacó la Cámara de Comercio, porque no tiene relación con lo que conversamos con ellos un par de días antes», dijo.
Eso sí, admitió que hay zonas en las que los ambulantes deben salir, y los reubicarán. “Nadie quiere tener comercio ambulante en su barrio. Sabemos que es un tema complejo y estamos analizando varias opciones (para reubicarlos), pero no me quiero adelantar porque si no, van a empezar inmediatamente las especulaciones”, dijo el edil.
Según el alcalde, se ha implementado una política de “tolerancia cero” para quienes vienen desde otras ciudades. “Nos dimos cuenta que se sentían dueños de nuestras calles. Hoy día tenemos tolerancia cero para los que vienen de afuera”, afirmó.
Relacionado: San Carlos eligió a la mejor humita de la comuna: certamen tuvo 14 participantes
Municipio quiere que se formalicen
El objetivo del municipio formalización de algunos vendedores mediante programas de Sercotec, aunque el alcalde dejó en claro que el municipio no intervendrá en el sector privado. “Nuestra función es garantizar la libre circulación de la gente y el respeto a los espacios públicos”, enfatizó.
Pese a estos anuncios, el municipio no detalló medidas concretas ni plazos exactos para la ejecución del plan, asegurando que su horizonte inicial era de seis meses, aunque la planificación podría modificarse.