Las sesiones del Concejo Municipal de Chillán (Región de Ñuble) no han podido escapar de la controversia: aunque esta vez la polémica pasó fuera del salón del municipio.
Tras la negativa votación al saldo inicial de caja de la casa municipal, los ediles Yerson Soto y Yanina Contreras cuestionaron a sus colegas que no aprobaron el saldo y acusaron que, sin los recursos, no se podrán pagar sueldos ni prestaciones de servicio claves en el consistorio.
Lee también: Los Tres y Eduardo Gatti serán parte de Festival del Folclore de Chillán: revisa la programación acá
Según Soto, la decisión impactará directamente en trabajadores y personal contratado por una empresa que presta servicios en seguridad. “Esto es una irresponsabilidad desde donde uno la mire. 52 trabajadores que desde el mes de noviembre no se les paga el sueldo van a tener que seguir esperando”, sostuvo el concejal.
“¿Cómo es posible la irresponsabilidad de estos concejales que no votaron a favor del saldo inicial de caja? No puede ser que por mezquindades políticas hoy día se les esté quitando la sal y el agua al municipio”, acusó.
Por su parte, la concejala Contreras, a través de redes sociales, aseguró que la situación será caótica. “Hoy en concejo extraordinario se rechazó el saldo inicial de caja. Esto será un caos municipal”, escribió en su cuenta de Facebook.
En su publicación aseguró que «no se podrán pagar conceptos como: facturas, proveedores, personal, guardias, iniciativas». Además, advirtió que la falta de aprobación impide el pago de honorarios a funcionarios municipales y emprendedores que prestaron servicios en 2024.
Relacionado: Hombre muere apuñalado al interior de Terminal Paseo La Merced de Chillán
La respuesta de tres concejales
Pero el hecho no quedó ahí. Tres concejales respondieron a las declaraciones de Contreras y Soto. Se trata de Carolina Chávez, Catalina Sandoval y Raúl Franulic, quienes emitieron una declaración pública. Los tres se abstuvieron en la votación.
De partida, rechazaron las críticas y acusaron a Soto y Contreras de entregar información errónea a la comunidad. “Rechazamos categóricamente la entrega de información mal intencionada y antojadiza por parte de estos dos ediles”, señalaron en el documento.
Aseguraron, por su parte, que su abstención no fue un rechazo arbitrario, sino que respondía a la falta de información proporcionada por la administración municipal.
“El motivo de esta abstención nuevamente es por la falta de información y de transparencia por parte de la actual administración municipal”, sostuvieron, agregando que su deber es “apelar a un voto informado y no improvisado”.
Y apuntaron al alcalde. “Si realmente el pago de los guardias y de los más de 50 proveedores era tan importante, ¿por qué el alcalde lleva más de un mes sin asistir a los concejos donde tratamos este tema?”, plantearon en su declaración.
Lee también: 27 motos incautadas en Chillán tras un mes de operativos: conductores iban sin documentos
Concejales aseguran que sueldos ya fueron pagados
Respecto a la situación de los trabajadores municipales, aseguraron que los sueldos de enero ya fueron pagados y que el único pendiente corresponde a diciembre de 2024, lo que atribuyeron a una “irresponsabilidad administrativa del municipio”, descartando que los empleados vayan a quedar sin remuneraciones.
“Los funcionarios y trabajadores jamás quedarán sin sus sueldos, y eso lo saben todos los concejales y la administración municipal”, afirmaron.
También acusaron a Soto y Contreras de no haber abordado la problemática en las instancias adecuadas, sino solo a través de los medios. “Estos concejales no fueron capaces de decir nada ni poner en discusión este tema ni en comisión ni en el Concejo, pero sí lo hicieron en medios de prensa”, criticaron.
Finalmente, los tres concejales anunciaron que recurrirán a Contraloría para denunciar irregularidades en la administración municipal, concretamente, falta de información. Cerraron el comunicado diciendo que su rol no es «co-gobernar» con el alcalde, sino fiscalizar la correcta ejecución de los procesos administrativos y el uso de los recursos municipales.