IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Termómetro Laboral de Ñuble

Desempleo en Ñuble llega a 9,3% y el comercio ha perdido un 10% de su fuerza de trabajo

Pese a los datos, el Observatorio Laboral destacó que hay más mujeres trabajando, aunque siguen siendo un 19% menos que los hombres.
Las mujeres trabajaron 38,9 horas semanales. Foto: Observatorio Laboral de Ñuble
Las mujeres trabajaron 38,9 horas semanales. Foto: Observatorio Laboral de Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 9,3% alcanzó la tasa de desocupación en la Región de Ñuble durante el trimestre octubre-diciembre de 2024. La cifra representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Así lo informó el Termómetro Laboral de Ñuble 2025, estudio del Observatorio Laboral de la región, ejecutado por la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo.

La tasa de participación laboral en Ñuble llegó a 55,9%, con diferencias entre hombres y mujeres. La participación masculina bajó 2,1 puntos porcentuales, situándose en 66,4%. En contraste, la participación femenina aumentó 2,3 puntos, alcanzando 46,5%.

El director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, explicó que la mayor desocupación está relacionada con un crecimiento en la búsqueda de empleo.

“Este incremento se debe, en gran parte, al crecimiento de la fuerza de trabajo, es decir, más personas buscando empleo, en un contexto de estabilidad en el número de ocupados”, afirmó.

Lee también: SERCOTEC Ñuble tiene nueva directora: asume la admin. pública Alejandra Sandoval

El sector comercio, que ha sido uno de los principales generadores de empleo en la región, tuvo una caída del 10% en ocupación. En contraste, el sector de servicios de enseñanza aumentó su número de trabajadores en 7,3%.

También hubo crecimiento en la industria manufacturera, con un aumento de 4,1%, y en el sector silvoagropecuario, que subió 1,1%.

En términos de ocupaciones, los trabajos elementales aumentaron 14,4%, mientras que los operadores de instalaciones disminuyeron 23,9%. Vásquez señaló que estos cambios reflejan una variación en la demanda laboral dentro de la región.

Relacionado: El 35% de los trabajadores de Ñuble se mantiene en la informalidad

Diferencias en horas trabajadas y brechas laborales

Las mujeres asalariadas trabajaron un total de 2,6 millones de horas, mientras que los hombres asalariados alcanzaron 3,6 millones de horas en el trimestre. En promedio, las mujeres trabajaron 38,9 horas semanales, mientras que los hombres registraron 41,5 horas.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme, se refirió a la inserción laboral femenina y el impacto en el mercado de trabajo.

“El crecimiento de la ocupación de las ñublensinas ha sido sostenido por varios trimestres y nos parece que está marcando una tendencia que es positiva en la medida en que esos trabajos sean de calidad”, declaró.

Riquelme agregó que los planes de la cartera buscan que “las mujeres se incorporen al mercado laboral con más capacitación y con la validación de todos sus derechos”.

Sigue leyendo: 25 mujeres de Ránquil se capacitaron para ingresar al mercado laboral con FOSIS

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.