Un total de 9,3% alcanzó la tasa de desocupación en la Región de Ñuble durante el trimestre octubre-diciembre de 2024. La cifra representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Así lo informó el Termómetro Laboral de Ñuble 2025, estudio del Observatorio Laboral de la región, ejecutado por la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo.
La tasa de participación laboral en Ñuble llegó a 55,9%, con diferencias entre hombres y mujeres. La participación masculina bajó 2,1 puntos porcentuales, situándose en 66,4%. En contraste, la participación femenina aumentó 2,3 puntos, alcanzando 46,5%.
El director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, explicó que la mayor desocupación está relacionada con un crecimiento en la búsqueda de empleo.
“Este incremento se debe, en gran parte, al crecimiento de la fuerza de trabajo, es decir, más personas buscando empleo, en un contexto de estabilidad en el número de ocupados”, afirmó.
Lee también: SERCOTEC Ñuble tiene nueva directora: asume la admin. pública Alejandra Sandoval
El sector comercio, que ha sido uno de los principales generadores de empleo en la región, tuvo una caída del 10% en ocupación. En contraste, el sector de servicios de enseñanza aumentó su número de trabajadores en 7,3%.
También hubo crecimiento en la industria manufacturera, con un aumento de 4,1%, y en el sector silvoagropecuario, que subió 1,1%.
En términos de ocupaciones, los trabajos elementales aumentaron 14,4%, mientras que los operadores de instalaciones disminuyeron 23,9%. Vásquez señaló que estos cambios reflejan una variación en la demanda laboral dentro de la región.
Relacionado: El 35% de los trabajadores de Ñuble se mantiene en la informalidad
Diferencias en horas trabajadas y brechas laborales
Las mujeres asalariadas trabajaron un total de 2,6 millones de horas, mientras que los hombres asalariados alcanzaron 3,6 millones de horas en el trimestre. En promedio, las mujeres trabajaron 38,9 horas semanales, mientras que los hombres registraron 41,5 horas.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme, se refirió a la inserción laboral femenina y el impacto en el mercado de trabajo.
“El crecimiento de la ocupación de las ñublensinas ha sido sostenido por varios trimestres y nos parece que está marcando una tendencia que es positiva en la medida en que esos trabajos sean de calidad”, declaró.
Riquelme agregó que los planes de la cartera buscan que “las mujeres se incorporen al mercado laboral con más capacitación y con la validación de todos sus derechos”.