El proyecto para permitir un autopréstamo a los afiliados de AFPs desde sus propios ahorros sigue en discusión en el Congreso.
La medida, que busca otorgar liquidez a ciertos afiliados sin afectar gravemente sus futuras pensiones, debe ser aprobada por la Comisión del Trabajo y un comité de expertos antes de convertirse en ley.
¿Qué propone el proyecto?
Según publica Radio Pauta, este mecanismo permitiría a los afiliados retirar un porcentaje de sus ahorros previsionales con la condición de reembolsarlos en cuotas.
El objetivo es ofrecer una alternativa que evite el impacto negativo que generaron los anteriores retiros de fondos, asegurando que el dinero vuelva a las cuentas individuales de los trabajadores.
¿Para quiénes estaría disponible?
Según la propuesta, el autopréstamo estaría disponible para afiliados que aún no se han jubilado y que se encuentren a cinco años o menos de alcanzar la edad legal de retiro. Este criterio busca garantizar que los fondos se utilicen en una etapa cercana a la jubilación, evitando retiros anticipados masivos.
En cuanto a los montos, los afiliados podrían acceder a un 5% de su saldo acumulado, con un límite máximo de 30 UF. En términos prácticos, una persona con $30 millones en su cuenta podría retirar hasta $1.500.000, pero debido al tope de 30 UF, la cantidad efectiva se reduciría a aproximadamente $1.130.000.
¿Cómo se devolverá ese dinero?
El dinero retirado deberá ser devuelto en cuotas, con el fin de minimizar el impacto en la pensión final. Aunque aún no se ha definido el mecanismo exacto de reintegro, la intención del proyecto es asegurar que los afiliados puedan acceder a parte de sus fondos sin comprometer completamente su jubilación.
La medida forma parte del debate en torno a la reforma previsional, que busca mejorar el sistema de pensiones en Chile. Su aprobación dependerá del análisis en el Congreso y de la evaluación de sus efectos en el mercado laboral y en la sostenibilidad del sistema.