IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Aún debe pasar por Comisión de Trabajo

¿Habrá autopréstamo de AFP? Revisa cuándo se entregaría según proyecto en el Congreso

Quienes firman la propuesta aseguran que busca dar liquidez a los afiliados sin afectar gravemente a sus pensiones.
Congreso Nacional de Chile. Foto: Diario Constitucional.
Congreso Nacional de Chile. Foto: Diario Constitucional.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El proyecto para permitir un autopréstamo a los afiliados de AFPs desde sus propios ahorros sigue en discusión en el Congreso.

La medida, que busca otorgar liquidez a ciertos afiliados sin afectar gravemente sus futuras pensiones, debe ser aprobada por la Comisión del Trabajo y un comité de expertos antes de convertirse en ley.

¿Qué propone el proyecto?

Según publica Radio Pauta, este mecanismo permitiría a los afiliados retirar un porcentaje de sus ahorros previsionales con la condición de reembolsarlos en cuotas.

El objetivo es ofrecer una alternativa que evite el impacto negativo que generaron los anteriores retiros de fondos, asegurando que el dinero vuelva a las cuentas individuales de los trabajadores.

¿Para quiénes estaría disponible?

Según la propuesta, el autopréstamo estaría disponible para afiliados que aún no se han jubilado y que se encuentren a cinco años o menos de alcanzar la edad legal de retiro. Este criterio busca garantizar que los fondos se utilicen en una etapa cercana a la jubilación, evitando retiros anticipados masivos.

En cuanto a los montos, los afiliados podrían acceder a un 5% de su saldo acumulado, con un límite máximo de 30 UF. En términos prácticos, una persona con $30 millones en su cuenta podría retirar hasta $1.500.000, pero debido al tope de 30 UF, la cantidad efectiva se reduciría a aproximadamente $1.130.000.

¿Cómo se devolverá ese dinero?

El dinero retirado deberá ser devuelto en cuotas, con el fin de minimizar el impacto en la pensión final. Aunque aún no se ha definido el mecanismo exacto de reintegro, la intención del proyecto es asegurar que los afiliados puedan acceder a parte de sus fondos sin comprometer completamente su jubilación.

La medida forma parte del debate en torno a la reforma previsional, que busca mejorar el sistema de pensiones en Chile. Su aprobación dependerá del análisis en el Congreso y de la evaluación de sus efectos en el mercado laboral y en la sostenibilidad del sistema.

Ponte al día con la actualidad nacional en la sección PAÍS de LA FONTANA (haz clic aquí).

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.