¿Qué pasó?
El XIV Festival Nacional de Folclore de Chillán 2025 se realizará el 15 y 16 de febrero en la explanada del Gobierno Regional, en la Plaza de Armas. Este año será una «edición solidaria» que busca recolectar ayuda para las familias afectadas por la emergencia en la región.
Entre los artistas confirmados están Los Tres, Eduardo Gatti, La Chinganera, Arawiy y Pillmaikén, además del Ballet Folclórico Municipal de Chillán. La competencia reunirá a ocho canciones de distintas regiones, y el jurado estará compuesto por Eduardo Gatti, Fabiola González y Patricio Martínez.
¿Cómo se puede ayudar?
El Centro de Acopio funcionará en el odeón de la Plaza de Armas durante ambos días del festival. Se recibirán barras de cereal, bebidas isotónicas, agua embotellada, útiles de aseo personal, alimentos no perecibles y alimentos para mascotas.
La Municipalidad de Chillán, organizadora del evento, no ha informado aún cómo se distribuirá la ayuda entre los damnificados ni cuántas familias serán beneficiadas.
¿Qué es la Guitarrera de Quinchamalí?
La Guitarrera de Quinchamalí es el premio del Festival Nacional de Folclore de Chillán, otorgado a la mejor canción en competencia.
Su nombre hace referencia a las tradicionales guitarreras de greda negra fabricadas en Quinchamalí, localidad de la Región de Ñuble reconocida por su artesanía en cerámica. Esta distinción busca enaltecer la identidad cultural del certamen y a sus ganadores.
¿Quién creó el festival?
El evento rendirá homenaje a Osvaldo Aveal, su fundador, quien dedicó su vida a la difusión del folclore chileno. En su honor, el escenario principal llevará su nombre, reconociendo su aporte a la música tradicional.
Desde su primera edición, el festival ha sido un espacio de competencia musical y de presentaciones de artistas nacionales, con el objetivo de preservar las raíces folclóricas del país.
¿Qué artistas vienen?
📅 Sábado 15 de febrero
- Ballet Folclórico Municipal de Chillán → Apertura del festival con un espectáculo de danzas tradicionales chilenas.
- Pillmaikén → Grupo de música folclórica que representa la tradición de la cueca y la música campesina.
- Competencia de canciones → Ocho temas de diferentes regiones compiten por la Guitarrera de Quinchamalí.
- Eduardo Gatti → Cantautor chileno, exintegrante de Los Blops, reconocido por su éxito «Los Momentos».
- Arawiy → Agrupación de música latinoamericana con influencias del folclore andino y la música de raíz.
📅 Domingo 16 de febrero
- Ballet Folclórico Municipal de Chillán → Presentación de bailes folclóricos en el inicio de la jornada.
- Competencia de canciones → Segunda instancia de la competencia, donde se definirán los ganadores.
- La Chinganera → Cantautora y payadora chilena, destacada por su trabajo en la música de raíz y la décima improvisada.
- Los Tres → Banda de rock y folclore fusión, una de las más influyentes de Chile, con éxitos como «Déjate caer» y «La torre de Babel».
Aburrida la parrilla no hay humor ni el verdadero folklore campesino