IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Obras durarán 200 días

Minvu transformará calle Serrano en San Carlos en paseo peatonal: se extenderá por 4 cuadras

Se ampliarán las veredas y se reducirá la calle. La zona es la más transitada de la ciudad y abarca el hospital, un colegio y el mercado.
La calle Serrano es la más transitada de San Carlos, y la que genera más congestión. Foto: Municipio.
La calle Serrano es la más transitada de San Carlos, y la que genera más congestión. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $1.500 millones serán invertidos en el mejoramiento de rutas peatonales en San Carlos, Región de Ñuble. Así lo informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), entidad responsable del financiamiento.

Las obras se ejecutarán durante 220 días y estarán a cargo de la empresa Ecogam. La intervención se realizará en la calle Serrano, en el tramo comprendido entre Balmaceda y Gazmuri. Se extenderán así por cuatro cuadras, pasando por el Hospital de San Carlos, el Instituto Santa María y el mercado.

El proyecto contempla la ampliación y renovación de veredas, la instalación de nueva iluminación y la incorporación de pavimentos táctiles para personas con discapacidad visual.

También se realizarán trabajos de arborización y ajustes en la infraestructura para cumplir con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

Lee también: Comercio ambulante en San Carlos: hay 200 autorizados y tienen «hoja de vida» que registra sanciones

Trabajos podrían complicar a vecinos, admite el municipio

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, indicó que la inversión permitirá concretar mejoras en el espacio público. Eso sí, reconoció la ejecución de las obras podría generar dificultades para quienes viven o trabajan en el sector.

“Sabemos que este tipo de proyectos puede generar algunas molestias, especialmente entre los locatarios del centro, pero al final, el progreso tiene estos costos”, agregó.

Relacionado: Vecinos de Villa Baena, en San Carlos, reciben dominio para construir sede social: llevaban 25 años esperando

Proyecto se enmarca en normativa de accesibilidad universal

El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, señaló que la intervención forma parte de una estrategia de desarrollo urbano.

Destacó que el mejoramiento de rutas peatonales en San Carlos apunta a generar infraestructura más accesible.

“La inversión contempla iluminación, veredas más anchas, arborización y pavimentos táctiles. Así se cumple con la accesibilidad universal y con ello mejoramos el día a día de los sancarlinos”, afirmó.

El proyecto se enmarca en la aplicación del Decreto Supremo 50, que establece criterios de accesibilidad universal en espacios públicos. Se espera que, una vez finalizadas las obras, los habitantes de la comuna cuenten con condiciones adecuadas para el tránsito peatonal.

Sigue leyendo: Bomberos de San Carlos tendrá centro de entrenamiento y esparcimiento en Pomuyeto

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Eduardo Araya Rivera
miércoles, 12 de febrero de 2025 A las 20:40 hrs.

Felicito a las autoridades de San Carlos y será muy bonito ese paseo, pero no se dice cuando empieza la obra soy sancarlino pero vivo en Parral

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.