Un total de 741 estudiantes de la comuna de El Carmen (Región de Ñuble) serán beneficiados con el recientemente licitado servicio de transporte escolar durante el año 2025.
Así lo informó la Municipalidad de El Carmen, que mantiene en marcha el proceso de licitación pública para financiar el traslado de estos alumnos hacia sus establecimientos educacionales.
El grupo forma parte del total de escolares de recintos públicos de la comuna, cuyo resto también tiene transporte público pero no depende del municipio sino del Ministerio de Transportes.
La inversión prevista es de 412 millones de pesos, con recursos provenientes del Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Ñuble. Los recorridos consideran sectores rurales donde las distancias dificultan la asistencia diaria.
Lee también: Inauguran ampliación en jardín infantil de Chillán Viejo: obras costaron $220 millones
Municipio revisó buses
En tanto, el municipio ya realizó inspecciones a los buses postulantes para verificar el cumplimiento de normativas de seguridad. Los vehículos deben cumplir con las exigencias legales para garantizar condiciones adecuadas de traslado.
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, señaló que el proceso de fiscalización incluye la revisión de los vehículos y los antecedentes de los transportistas.
“Es fundamental que los empresarios que postulan cumplan con las normativas de seguridad exigidas, ya que se trata de un servicio esencial para cientos de estudiantes”, afirmó.
Relacionado: Segundo SLEP de Ñuble alista su puesta en marcha: Mineduc presentó a director del servicio
¿De dónde se obtiene financiamiento?
El transporte escolar abarcará distintos sectores de la comuna, incluyendo Lo Palacio y Suiza, además de localidades cercanas dentro de las comunas de San Ignacio y Pemuco. En estas zonas, la lejanía de los establecimientos educacionales puede dificultar la asistencia regular de los estudiantes.
El financiamiento del servicio proviene del Ministerio de Educación y del Gobierno Regional de Ñuble. Según el municipio, los fondos permitirán asegurar el transporte durante todo el año escolar y cubrir los trayectos hacia 19 establecimientos educacionales.
La licitación aún no se ha adjudicado y las empresas postulantes siguen en evaluación. La administración comunal informó que se busca garantizar que los contratos sean asignados a oferentes que cumplan con los requisitos exigidos.
El alcalde Cabezas aseguró que la municipalidad mantiene un monitoreo del proceso. “Estamos fiscalizando que los empresarios cumplan con la norma y la ley vigente para que los estudiantes tengan un servicio seguro”, indicó.
Se espera que la licitación concluya en las próximas semanas, con la selección de las empresas adjudicatarias y la definición de los recorridos que operarán en la comuna.