IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Frutícola Olmué SpA.

Frutícola en Chillán Viejo ampliará su planta para duplicar capacidad de producción

La ampliación incluirá una nueva cámara de congelado con 8 mil posiciones de pallet y se ejecutará en un año, aseguró la gerencia.
Frambuesas y arándanos, conocidos como berries. Foto: Pixabay
Frambuesas y arándanos, conocidos como berries. Foto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $8 mil millones será destinado a la ampliación de la planta de Frutícola Olmué en Chillán Viejo, en la Región de Ñuble. Así lo informó el empresario y director general de la compañía, Juan Sutil, quien detalló que la expansión permitirá duplicar la capacidad de producción.

La obra incluirá una nueva cámara de congelado con capacidad para 8 mil posiciones de pallet. El gerente general, Jaime Roessler, explicó que el objetivo es fortalecer la capacidad de almacenamiento y despacho de productos agrícolas congelados.

«Esperamos que sea cerca de un año el plazo de construcción hasta estar operativos y con eso ya estaríamos para partir con nuestra nueva cámara que son cerca de 8 mil posiciones pallet, lo que implica la ampliación«, señaló.

Los trabajos comenzarán en octubre y se extenderán por aproximadamente un año. La empresa ya obtuvo los permisos de construcción y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El empresario Juan Sutil señaló que el proyecto ya cuenta con todas las aprobaciones necesarias. Tuvimos el permiso provisorio y hoy tenemos el permiso definitivo, y eso permite durante el año partir con las obras”, afirmó.

Lee también: CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo todavía está en obras: sólo falta 1% para terminar construcción

Efectos en la comuna y perspectivas de crecimiento

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, se refirió a los efectos económicos de la ampliación. Según dijo, la inversión generará empleo local y aportes tributarios a la comuna.

El jefe comunal también destacó el rol del parque industrial en el desarrollo de la zona. Creemos que estamos en buen pie y esto va a proyectar la comuna de Chillán Viejo para convertirse en el gran parque industrial de la Región de Ñuble”, afirmó.

Relacionado: Ñuble tiene nuevo humedal: posee 5 hectáreas de extensión y se ubica en Chillán Viejo

El empresario Juan Sutil adelantó que la planta podría crecer aún más en el futuro. Si nos va bien, probablemente en unos años más la vamos a volver a duplicar, y eso es multiplicar por cuatro, afirmó.

El proyecto forma parte del desarrollo industrial de Chillán Viejo. Aún no hay detalles sobre el impacto concreto que tendrá en la economía local.

Sigue leyendo: Anuncian $10 millones en matapolvo para Chillán Viejo: estos son los sectores donde lo aplicarán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.