¿Qué pasó?
Un equipo de la Municipalidad de Quillón (Región de Ñuble) se trasladó hasta Contulmo (Región del Biobío) para analizar cómo dicha comuna gestiona la conservación del Lago Lanalhue, para evaluar la aplicación de dichas medidas en la Laguna Avendaño.
El Lanalhue tiene una extensión de 31 kilómetros cuadrados, el doble que la laguna quillonina. En la instancia estuvieron presentes el alcalde de Contulmo, Carlos Leal Neira, su par de Quillón, Felipe Catalán Venegas, el Administrador Municipal, funcionarios de la Unidad de Medio Ambiente y el concejal Juan Aristides Fuentealba.
¿Por qué se realizó la reunión?
El encuentro tuvo como finalidad conocer las estrategias aplicadas en Contulmo para la gestión de su laguna y evaluar su posible implementación en Quillón. Se discutieron temas relacionados con el control ambiental, la biodiversidad y el uso del agua, sin que se informaran acuerdos específicos.
¿Qué implica la conservación de lagunas?
La conservación de lagunas consiste en la aplicación de medidas destinadas a evitar su deterioro por efectos como la contaminación y el uso intensivo del agua. Entre las estrategias utilizadas se encuentran el monitoreo ambiental, la regulación de actividades humanas y la protección de especies nativas.
¿Qué decisiones se tomaron?
Ambas municipalidades manifestaron interés en la cooperación intercomunal para la gestión ambiental. Se planteó la posibilidad de aplicar en Quillón algunas medidas implementadas en Contulmo, sin que se detallaran plazos o procedimientos.