IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

$392 millones del Gobierno Regional

Emprendedoras de Ñuble pueden postular a fondo de $3 millones y medio: acá lo que debes saber

Se trata del Capital Abeja, de SERCOTEC, que busca apoyar negocios liderados por mujeres que aún no inician actividades en el SII.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de febrero a las 15:30 horas. Foto: Sercotec
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de febrero a las 15:30 horas. Foto: Sercotec
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 90 emprendedoras de la Región de Ñuble podrán postular a un financiamiento de $3.500.000 destinado a la implementación de sus negocios.

Así lo informó SERCOTEC regional, que abrió el proceso de inscripción para el programa Capital Abeja Emprende 2025. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de febrero a las 15:30 horas y deben realizarse a través de www.sercotec.cl.

El Gobierno Regional de Ñuble financia la iniciativa con un presupuesto de $392 millones. El subsidio está dirigido a mujeres que aún no han iniciado actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que buscan formalizar un negocio.

Además del financiamiento, el programa incluye asesoría técnica y capacitaciones para desarrollar las actividades contempladas en cada plan de trabajo.

La emprendedora Paulina Barra, beneficiaria del fondo en 2024, comentó que el subsidio le permitió expandir su negocio. «Con estos recursos pude mejorar la infraestructura de mi local, comprar maquinaria y ampliar mi carta de productos«, señaló.

Lee también: Casi 28 mil ñublensinos se dedican a la agricultura: fuerza de trabajo aumentó 2,2%

Postulación, requisitos y alcances del programa

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, señaló que el programa busca ampliar las oportunidades para emprendedoras. También destacó la alianza con Sercotec, mencionando que se han dispuesto 90 cupos para la actual convocatoria.

«Queremos que más mujeres puedan acceder a recursos que les permitan dar el primer paso en la formalización de sus negocios«, afirmó.

Relacionado: SERCOTEC Ñuble tiene nueva directora: asume la admin. pública Alejandra Sandoval

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Érick Solo de Zaldívar, explicó que en años anteriores se ha observado un aumento en las ventas de quienes han sido beneficiadas.

«El 83,3% de las mujeres que recibieron este fondo aumentaron sus ventas al año siguiente por sobre los $60 millones«, indicó. También destacó la alianza con Sercotec, mencionando que se han dispuesto 90 cupos para la actual convocatoria.

Las emprendedoras interesadas deben registrarse en www.sercotec.cl, completar un formulario, presentar un video explicativo y rendir una prueba de preselección. El proceso es completamente en línea y requiere la validación de antecedentes.

La Directora Regional de SERCOTEC, Alejandra Sandoval, invitó a las postulantes a revisar la información y participar. «Este subsidio no solo entrega financiamiento, sino también acompañamiento técnico para fortalecer cada emprendimiento«, sostuvo.

Sigue leyendo: Desempleo en Ñuble llega a 9,3% y el comercio ha perdido un 10% de su fuerza de trabajo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.