Un total de 560 viviendas serán construidas para familias de Chillán Viejo (Región de Ñuble) que esperan su casa propia. Así lo informó la municipalidad de la comuna, tras una visita de dirigentes vecinales a un proyecto habitacional similar en San Nicolás.
El plan contempla la edificación de 450 viviendas en el conjunto Portal Mariano Egaña y otras 110 en un sector del sur de la ciudad. Las viviendas tendrán una superficie de 52 metros cuadrados y serán fabricadas mediante tecnología industrializada alemana.
Cada inmueble contará con ventanas de termopanel, calefont, alfombra en el segundo piso y cierre perimetral. Además, se ha proyectado la construcción de sedes sociales para los comités habitacionales.
Lee también: Asfaltarán 2,7 kms. de rutas en Ránquil: proyecto costará $1.000 millones
El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, se refirió a la visita de las dirigentas vecinales a las viviendas ya terminadas en San Nicolás. Explicó que la instancia permitió conocer la opinión de las beneficiarias y evaluar el modelo constructivo.
«Para nosotros era muy importante saber si es que esta experiencia nuestras dirigentas, y los vecinos que ellas representan, generaba un interés y satisfacción respecto a esta calidad de edificación«, afirmó.
Relacionado: Inauguran ampliación en jardín infantil de Chillán Viejo: obras costaron $220 millones
Aún esperan el subsidio
El proyecto aún depende de la adjudicación de subsidios habitacionales, y no se han entregado fechas concretas para el inicio de la construcción. El alcalde agregó que más de 500 familias esperan por sus viviendas y que «estamos a la espera de los subsidios para poder concretar las obras».
La integrante del comité habitacional Portal Mariano Egaña II, Francesca Castillo, comentó sobre las viviendas observadas en San Nicolás. Indicó que las terminaciones eran distintas a lo que esperaban y valoró los materiales de construcción. «Vienen con un material excelente, incluso con ventanas termopanel, calefont y alfombra en el segundo piso«, señaló.
El modelo de construcción industrializada permite reducir los tiempos de edificación en comparación con los métodos tradicionales. La ejecución del proyecto dependerá de la aprobación de subsidios y el financiamiento correspondiente.
Las casas que parecen parecen como los container uno encaramado arriba de otro, si bien es cierto son sociales y con tecnología alemana deberían mejorar el modelo, con mucha humildad lo digo es importante que el modelo sea bonito, deberían mejorarlo