IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto habitacional

Mientras esperan subsidio, familias de Chillán Viejo visitan viviendas industriales en San Nicolás

Son más de 500 hogares los que deberían fabricarse con esta tecnología, que permite una construcción más rápida y simple.
Las viviendas tendrán una superficie de 52 metros cuadrados. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
Las viviendas tendrán una superficie de 52 metros cuadrados. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 560 viviendas serán construidas para familias de Chillán Viejo (Región de Ñuble) que esperan su casa propia. Así lo informó la municipalidad de la comuna, tras una visita de dirigentes vecinales a un proyecto habitacional similar en San Nicolás.

El plan contempla la edificación de 450 viviendas en el conjunto Portal Mariano Egaña y otras 110 en un sector del sur de la ciudad. Las viviendas tendrán una superficie de 52 metros cuadrados y serán fabricadas mediante tecnología industrializada alemana.

Cada inmueble contará con ventanas de termopanel, calefont, alfombra en el segundo piso y cierre perimetral. Además, se ha proyectado la construcción de sedes sociales para los comités habitacionales.

Lee también: Asfaltarán 2,7 kms. de rutas en Ránquil: proyecto costará $1.000 millones

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, se refirió a la visita de las dirigentas vecinales a las viviendas ya terminadas en San Nicolás. Explicó que la instancia permitió conocer la opinión de las beneficiarias y evaluar el modelo constructivo.

«Para nosotros era muy importante saber si es que esta experiencia nuestras dirigentas, y los vecinos que ellas representan, generaba un interés y satisfacción respecto a esta calidad de edificación«, afirmó.

Relacionado: Inauguran ampliación en jardín infantil de Chillán Viejo: obras costaron $220 millones

Aún esperan el subsidio

El proyecto aún depende de la adjudicación de subsidios habitacionales, y no se han entregado fechas concretas para el inicio de la construcción. El alcalde agregó que más de 500 familias esperan por sus viviendas y que «estamos a la espera de los subsidios para poder concretar las obras».

La integrante del comité habitacional Portal Mariano Egaña II, Francesca Castillo, comentó sobre las viviendas observadas en San Nicolás. Indicó que las terminaciones eran distintas a lo que esperaban y valoró los materiales de construcción. «Vienen con un material excelente, incluso con ventanas termopanel, calefont y alfombra en el segundo piso«, señaló.

El modelo de construcción industrializada permite reducir los tiempos de edificación en comparación con los métodos tradicionales. La ejecución del proyecto dependerá de la aprobación de subsidios y el financiamiento correspondiente.

Sigue leyendo: Inician pavimentación de céntrica calle en Ninhue: obras durarían entre 3 a 4 meses

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Elvia Guajardo
sábado, 15 de febrero de 2025 A las 06:14 hrs.

Las casas que parecen parecen como los container uno encaramado arriba de otro, si bien es cierto son sociales y con tecnología alemana deberían mejorar el modelo, con mucha humildad lo digo es importante que el modelo sea bonito, deberían mejorarlo

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.