Desde el viernes, 14 de febrero, un incendio forestal afecta al parque privado Jungla Peumayén, extensión de terrenos que es parte del área protegida por el Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna Laja, en la Región de Ñuble. Se emplaza en la comuna de Coihueco.
Según un balance entregado este martes, 18 de febrero, van más de 500 hectáreas de bosque nativo consumidas por las llamas. El siniestro comenzó el viernes al mediodía en un predio colindante y se ha propagado sin control hacia la zona protegida.
En el lugar trabajan, desde el primer día, brigadistas y equipos terrestres y aéreos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Así dio cuenta la administración del lugar, recinto que está pidiendo decretar alerta roja para combatir las llamas de mejor manera.
El avance del fuego ha puesto en riesgo la biodiversidad del sector. La geografía del terreno y la presencia de humo han dificultado las labores de contención. Además, las temperaturas en aumento podrían agravar la emergencia en los próximos días.
Lee también: Incendio en Villa Las Pataguas de Chillán amenazó a casas y se extendió por 2 hectáreas
La alerta roja es urgente, dice la administración
Según recalca Peumayén, la alerta roja se decreta cuando hay peligro inminente para personas, viviendas o la biodiversidad. Hasta ahora, la medida no ha sido aplicada, pese a que 500 hectáreas quemadas de bosque nativo son claramente una afectación al ecosistema.
Desde la administración de la Jungla Peumayén afirmaron que han solicitado apoyo adicional. “Se han pedido cortafuegos a Vialidad y el apoyo de Bomberos de Las Trancas, pero sin la alerta roja no se puede actuar con la rapidez que esta emergencia requiere”, indicaron.
Relacionado: Van 25 investigaciones en curso y 3 detenidos por incendios en Ñuble
Zona pertenece al corredor biológico
El área afectada forma parte del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, un ecosistema donde habitan diversas especies de flora y fauna nativa. La propagación del incendio ha puesto en peligro estos hábitats que, dentro del recinto, administra Fundación Mallines.
Desde la reserva privada señalaron que la magnitud del daño es preocupante. “Las condiciones climáticas podrían prolongar el incendio por semanas, con consecuencias devastadoras”, advirtieron. El siniestro sigue activo y organismos de emergencia mantienen las labores de contención.