IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Comuna de Coihueco

Incendio en área protegida de Ñuble lleva 500 hectáreas de bosque nativo quemadas, pero aún no hay alerta roja

El fuego está descontrolado por lo que se necesita la alerta, explica el parque Peumayén, zona por la cual se expandieron las llamas.
Brigadistas de Conaf llevan trabajando en el lugar desde el viernes. Foto: Peuymayén.
Brigadistas de Conaf llevan trabajando en el lugar desde el viernes. Foto: Peuymayén.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde el viernes, 14 de febrero, un incendio forestal afecta al parque privado Jungla Peumayén, extensión de terrenos que es parte del área protegida por el Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna Laja, en la Región de Ñuble. Se emplaza en la comuna de Coihueco.

Según un balance entregado este martes, 18 de febrero, van más de 500 hectáreas de bosque nativo consumidas por las llamas. El siniestro comenzó el viernes al mediodía en un predio colindante y se ha propagado sin control hacia la zona protegida.

En el lugar trabajan, desde el primer día, brigadistas y equipos terrestres y aéreos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Así dio cuenta la administración del lugar, recinto que está pidiendo decretar alerta roja para combatir las llamas de mejor manera.

El avance del fuego ha puesto en riesgo la biodiversidad del sector. La geografía del terreno y la presencia de humo han dificultado las labores de contención. Además, las temperaturas en aumento podrían agravar la emergencia en los próximos días.

Lee también: Incendio en Villa Las Pataguas de Chillán amenazó a casas y se extendió por 2 hectáreas

La alerta roja es urgente, dice la administración

Según recalca Peumayén, la alerta roja se decreta cuando hay peligro inminente para personas, viviendas o la biodiversidad. Hasta ahora, la medida no ha sido aplicada, pese a que 500 hectáreas quemadas de bosque nativo son claramente una afectación al ecosistema.

Desde la administración de la Jungla Peumayén afirmaron que han solicitado apoyo adicional. “Se han pedido cortafuegos a Vialidad y el apoyo de Bomberos de Las Trancas, pero sin la alerta roja no se puede actuar con la rapidez que esta emergencia requiere”, indicaron.

Relacionado: Van 25 investigaciones en curso y 3 detenidos por incendios en Ñuble

Zona pertenece al corredor biológico

El área afectada forma parte del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, un ecosistema donde habitan diversas especies de flora y fauna nativa. La propagación del incendio ha puesto en peligro estos hábitats que, dentro del recinto, administra Fundación Mallines.

Desde la reserva privada señalaron que la magnitud del daño es preocupante. “Las condiciones climáticas podrían prolongar el incendio por semanas, con consecuencias devastadoras”, advirtieron. El siniestro sigue activo y organismos de emergencia mantienen las labores de contención.

Sigue leyendo: Incendio en feria de artesanías en Plaza de Quillón: investigan posible cortocircuito

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.