IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dato útil

31 mil familias de Ñuble recibirán el Aporte Familiar Permanente: revisa acá cómo se paga

El monto, antes conocido como Bono Marzo, ha aumentado de forma progresiva. Este año superará los $60.000.
Ingresos. Fotografía de contexto: Banco Central de Chile.
Ingresos. Fotografía de contexto: Banco Central de Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 31 mil familias en la Región de Ñuble comenzaron a recibir el Aporte Familiar Permanente 2025, conocido como Bono Marzo, cuyo monto asciende a $64.574 por carga o familia, según el tipo de beneficiario.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia informó que este beneficio, entregado cada año, busca apoyar a los hogares frente a los mayores gastos de marzo, como la compra de útiles escolares y el pago de servicios básicos.

Lee también: Agro, turismo y energías renovables: los posibles intereses de inversionistas chinos en Ñuble

Fechas y formas de pago

El bono se entrega automáticamente, sin necesidad de postulación, y se paga en tres etapas. Desde esta semana, lo reciben quienes son parte del Subsidio FamiliarChile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Entre el 3 y 31 de marzo, el turno es de los pensionados del IPS con cargas familiares acreditadas. A partir del 17 de marzo, el pago corresponde a trabajadores y pensionados que reciben Asignación Familiar o Maternal.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, explicó que la mayoría de los pagos se realizarán mediante depósito en Cuenta RUT o en la cuenta bancaria donde el beneficiario recibe otros aportes.

Sin embargo, algunos beneficiarios deberán retirar el monto en forma presencial. «Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene Cuenta RUT, se le pagará en forma presencial», indicó Riquelme.

Para conocer la fecha y forma de pago, se debe ingresar a www.aportefamiliar.cl o www.chileatiende.cl con el RUT del beneficiario.

Relacionado: Emprendedoras de Ñuble pueden postular a fondo de $3 millones y medio: acá lo que debes saber

Aumento del monto y financiamiento del beneficio

El monto del Aporte Familiar Permanente ha aumentado de forma progresiva en la última década. En 2014, el pago era de $40.000, mientras que en 2023 alcanzó los $59.452.

Para este año, el monto subió un 8,6% respecto del periodo anterior. En la región de Ñuble, la inversión total superará los $4.355 millones, según detalló Riquelme.

El plazo para retirar el Aporte Familiar Permanente es de nueve meses desde la fecha de emisión del pago. En caso de no haber recibido el beneficio, los reclamos podrán presentarse dentro de un año, a contar del 17 de marzo.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, destacó que el pago del bono es un mecanismo para enfrentar el alto gasto familiar de marzo. «El pago del Aporte busca aliviar a las familias en una época de alto gasto, como es la preparación para el año escolar«, afirmó Carvajal.

Sigue leyendo: Casi 28 mil ñublensinos se dedican a la agricultura: fuerza de trabajo aumentó 2,2%

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.