El CESFAM Teresa Baldecchi en San Carlos ha sido designado para el monitoreo de enfermedades respiratorias en la Región de Ñuble.
A partir de febrero de 2025, comenzó a aplicar un nuevo método de vigilancia, permitiendo identificar con mayor precisión los virus respiratorios que circulan en la comunidad.
¿Cómo funciona esta vigilancia?
El CESFAM revisa semanalmente las fichas clínicas de pacientes con síntomas como fiebre alta (≥ 38,5°C), tos y dolor muscular, que pueden indicar influenza.
Además, este centro forma parte de un sistema nacional que monitorea las enfermedades respiratorias en distintos puntos del país.
¿Qué es un centro centinela?
Un centro centinela es un establecimiento de salud que reporta datos sobre una enfermedad específica, ayudando a detectar su presencia y comportamiento en una zona.
El CESFAM Teresa Baldecchi cumple esta función en Ñuble desde el año 2023, proporcionando información para la toma de decisiones sanitarias.
¿Para qué sirve esta información?
El seguimiento de la influenza permite conocer su circulación, anticipar un posible brote y definir qué cepas incluir en las vacunas.
La Seremi de Salud de Ñuble explicó que estos datos también se comparten a nivel internacional, contribuyendo a la planificación de estrategias de control.