El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, solicitó a la directora nacional de CONAF, Aída Baldini, que las reservas Ñuble y Huemules de Niblinto sean elevadas a la categoría de Parques Nacionales.
La petición busca otorgar mayor protección a estas áreas, especialmente tras el incendio forestal que afecta la precordillera en el Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna Laja.
¿Por qué se realizó la solicitud?
Actualmente, la zona donde ocurre el incendio no cuenta con el nivel de resguardo de una reserva o un parque nacional.
Según el gobernador, la nueva categoría permitiría acceder a mayores recursos y un manejo ambiental más estricto, lo que podría reducir el riesgo de nuevos desastres en la región de Ñuble.
¿Qué implica ser Parque Nacional?
Un Parque Nacional es una categoría de conservación que entrega un nivel de protección superior al de una reserva. Esto significa que la gestión ambiental, el control del territorio y la fiscalización de actividades humanas quedan bajo regulaciones más estrictas, con el objetivo de preservar ecosistemas y especies en peligro.
¿Qué sigue ahora?
La directora de CONAF se comprometió a elaborar un informe técnico para evaluar la viabilidad del cambio de categoría.
Mientras tanto, el incendio en la precordillera continúa afectando una zona de alto valor ecológico, sin el nivel de protección que otorga un Parque Nacional.