El efecto del humo de incendios forestales en la calidad de vinos y uvas será abordado en un seminario en Chillán (Región de Ñuble) el jueves 6 de marzo.
La actividad, organizada por la Universidad de Concepción (UdeC) y UC Davis Chile, se realizará en el Auditorio José Suárez Fanjúl del Campus Chillán.
Investigadores nacionales e internacionales presentarán estudios sobre la contaminación en viñedos del valle del Itata, en las regiones de Ñuble y Biobío.
Entre ellos, especialistas de la Universidad de California, quienes expondrán los hallazgos más recientes sobre la afectación de la producción vitivinícola.
El evento, titulado “Últimos Avances y Hallazgos en Impacto de Humo de Incendios Forestales en Vinos y Uvas”, contará con la participación de la experta en análisis sensorial, Annegret Cantú, y la investigadora en viticultura, Arran Rumbaugh.
Las especialistas abordarán la presencia de compuestos provenientes del humo en viñedos y su impacto en la calidad del vino. Investigaciones previas han demostrado que la exposición prolongada al humo puede alterar su aroma y sabor.
Lee también: Colchanderas de Ninhue peligran ante escasez de paja: Gobierno comprometió ayuda
Nuevas herramientas para detectar contaminación
Científicos de la UdeC presentarán herramientas químicas y sensoriales utilizadas para detectar estos efectos. La directora del Departamento de Análisis Instrumental de la universidad penquista, Carola Vergara, explicó que el trabajo de evaluación sensorial requiere un alto grado de especialización.
«El análisis sensorial es un tema muy complejo que requiere la ayuda de especialistas como Annegret, cuya generosidad con su conocimiento ha abierto muchas posibilidades para continuar explorando en el tema«, señaló.
Relacionado: Agricultores de Ñiquén se reunieron con ministerio y pidieron beneficios para el sector
La investigadora de la Facultad de Agronomía de la UdeC, María Dolores López, indicó que las capacitaciones realizadas han permitido implementar nuevas metodologías en Chile.
«La capacitación fue muy positiva, ya que permitió adquirir conocimientos y entrenamiento en la preparación, implementación y ejecución de análisis sensorial enfocados en la percepción de humo en vinos«, afirmó.
El seminario está dirigido a productores vitivinícolas, autoridades regionales y académicos del sector agrícola. Durante la jornada se presentarán avances en herramientas para evaluar el impacto del humo en la producción vitivinícola del país.